Cadena logística 46 UNO LOGÍSTICA EL PRESIDENTE DE UNO LOGÍSTICA, FRANCISCO ARANDA, VALORA CON DIARIO DEL PUERTO PUBLICACIONES LA RECIENTE LLEGADA DE LAS 44 TONELADAS Y LOS RETOS DEL SECTOR, QUE ABARCAN LA DIGITALIZACIÓN, LA ACTUALIZACIÓN DE ZONAS DE DESCANSO Y LA FALTA DE CONDUCTORES. MARINA CARTAGENA ¿Cuál es la posición de UNO frente a las 44 toneladas y qué impacto real tendrá en la competitividad de los cargadores y en la sostenibilidad del transporte? Desde UNO celebramos la aprobación definitiva de la circulación de camiones de hasta 44 toneladas y 4,5 metros de altura como un hito estratégico para la competitividad del transporte por carretera. Es una medida que llevamos años reclamando, más de diez, y que, por fin, nos alinea con los principales países europeos y es una inyección de competitividad en vena. Incrementar la carga útil por trayecto permitirá mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y avanzar en sostenibilidad, ya que disminuye el número de vehículos necesarios y, con ello, las emisiones de CO₂. Además, ayuda a paliar la escasez estructural de conductores, optimizando el uso de los recursos disponibles. En definitiva, se trata de un paso muy relevante, pero no el último: España debe seguir avanzando hacia una estrategia integral de competitividad, con ayudas a la renovación de flotas, más puntos de recarga, mejoras de infraestructuras, reducción de costes y medidas que dignifiquen la profesión. Es decir, hay que mirar al futuro y no pretender quedarse en el pasado. Ante la falta de conductores, ¿qué soluciones proponen desde UNO para paliar esta situación y qué papel debería jugar la Administración? Los transportistas son un eslabón imprescindible dentro la cadena de suministro, dado que más del 95% de la mercancía se transporta en España por carretera, y, sin embargo, el sector necesita FRANCISCO ARANDA, PRESIDENTE DE UNO LOGÍSTICA “DESDE UNO CELEBRAMOS LA APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA CIRCULACIÓN DE CAMIONES DE HASTA 44 TONELADAS Y 4,5 METROS DE ALTURA”
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=