CARGADORES 2025

Las voces de la carga 42 CO2 al año, disminuir un 9% los viajes y mejorar el aprovechamiento de la capacidad de transporte, contribuyendo a paliar parcialmente la escasez de conductores. Sin embargo, la implantación exige adaptaciones logísticas y técnicas: auditorías de rutas, revisión de muelles y pavimentos, y rediseño de embalajes y paletización para aprovechar la carga útil sin comprometer la seguridad. También será necesario ajustar contratos y tarifas para reflejar los nuevos costes de operación y evitar desigualdades entre empresas grandes y pymes. Para los cargadores, esta medida acerca a España a la normativa europea, impulsa la intermodalidad (con camiones que podrán cargar hasta 46 toneladas en transporte combinado) y representa una oportunidad estratégica para avanzar hacia un modelo más sostenible y eficiente, aunque aún queda por definir y clarificar las conexiones transfronterizas. ¿De qué manera se está abordando el trabajo con el problema de la escasez de conductores por parte de los cargadores? La falta de conductores es uno de los grandes cuellos de botella del transporte y seguirá siéndolo si no se abordan sus causas estructurales. Los cargadores están respondiendo con una mayor planificación y colaboración con los transportistas, promoviendo contratación estable, rutas dedicadas y mejores condiciones de espera y carga para hacer el puesto más atractivo, algo que promovemos de manera activa a través de la plataforma Truck Friendly Movement . También se avanza en automatización y digitalización, que ayudan a reducir picos de demanda y dependencia del transporte capilar, así como en el uso de la intermodalidad para diversificar modos y aliviar la presión sobre la carretera. Pero a largo plazo y de forma estructural, la solución pasa por invertir en infraestructuras de dos tipos: una, para favorecer el uso del ferrocarril y dos, para mejorar las infraestructuras que impactan en las condiciones laborales de transportistas. ¿Cuál es la visión de los cargadores acerca de los nuevos roles que se están dando en la cadena, por ejemplo, que el transportista elige al cargador? Más que una inversión de papeles diría que se observa una relación más equilibrada entre cargadores y transportistas, así como mayor diálogo. Los operadores eligen trabajar con empresas que ofrecen procesos ágiles, tiempos de espera reducidos y transparencia en la información. La madurez digital y la puntualidad en los pagos se han convertido en factores decisivos para asegurar fidelidad y estabilidad operativa. ¿Cuál es su visión del ferrocarril de mercancías? ¿Qué recorrido y futuro le ve a este modo de transporte? El ferrocarril es y debe ser una pieza clave en la descarbonización y eficiencia del transporte de mercancías en España. Aunque no todas las cargas son adecuadas para este modo, sí lo son muchas más de las que hoy circulan, y ese potencial está aún infrautilizado. El reto no es solo físico, sino también digital y de confianza. Necesitamos invertir en infraestructuras interoperables, terminales ágiles y sistemas de información conectados, que garanticen fiabilidad y trazabilidad en los flujos puerta a puerta. Pero igual La falta de conductores es para Ramón García uno de los grandes problemas estructurales del transporte. CENTRO ESPAÑOL DE LOGÍSTICA

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=