CARGADORES 2025

Las voces de la carga 40 ¿En qué momento está la relación entre empresas cargadoras y empresas de transporte por carretera? Creo que por fin hemos equilibrado la balanza. Es el momento de la colaboración para mejorar la relación. Le cuento una anécdota. En una conversación con un cargador, me comentaba que tenía “miedo” de que el transportista no fuera a cargar. Al día siguiente, hablando con un transportista me decía que tenía “miedo” de que no le dieran cargas. Nos necesitamos mutuamente. ¿Cuáles son, a su juicio, las causas que impiden que la cuota de transporte ferroviario de mercancías no crezca? Básicamente porque no está funcionando. Llevamos tanto retraso en las inversiones en infraestructuras del Corredor Mediterráneo que se les han acumulado las obras. Es decir, estamos peor que antes. ¿Cree que se llegará al objetivo de una cuota del 10% en 2030 marcado por el Ministerio de Transportes? Ni en nuestros mejores sueños, primero porque no da tiempo y segundo porque nos falta la infraestructura. ¿Qué acciones son necesarias para que las empresas cargadoras se suban al tren? Pedagogía e información, mucha información. El ferrocarril es un mundo opaco. Mientras tanto, debe ir mejorando la calidad de servicio y debe ampliarse la oferta. La irrupción de tecnologías disruptivas como la IA están redefiniendo los procesos logísticos. ¿Las empresas cargadoras apuestan por implementarlas en sus procesos? Ya estamos formándonos en IA. En cuanto las empresas puedan delimitar los riesgos que supone su utilización, despegaremos. ¿Qué ventajas presentan en su día a día? Aunque se tendrán que implementar e introducir en los procesos con pequeños pasos, mejorará la predicción de la demanda y por tanto de toda la cadena de suministro. También recabaremos información para tomar decisiones, estudiar nuevas normativas, etc. Su implementación es desigual en los eslabones de la cadena logística. Cada eslabón tiene necesidades diferentes. Por el momento no está resuelto. ¿Cómo afecta a las empresas cargadoras el actual normativa ambiental? Pues como todos los sectores, una lluvia de burocracia importante para las empresas. Se cumplen los requisitos y se apuesta por una cadena lo más Green posible, pero lo cierto es que las instituciones públicas lo podrían poner un poco más fácil. ¿Cómo influye esa normativa, sobre todo la relacionada con las Zonas de Bajas Emisiones, con el resto de los eslabones de la cadena logística? Quizás afecta más a las empresas de transporte. Los cargadores ya contratan empresas que cumplan con la normativa. Se da por hecho en los contratos. Pero es cierto que hacen más compleja y costosa la distribución de última milla. Los cargadores piden a las empresas de transporte por carretera mayor implicación para atraer gente joven que asegure el relevo generacional. “Con las 44 toneladas creo que no hay un sobrecoste. En el escandallo del transportista y del cargador, sale a favor para los dos, porque los costes fijos no aumentan” CONSELL D’USUARIS DEL TRANSPORT DE CATALUNYA

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=