CARGADORES 2025

CARGADORES 2025 39 ¿Ha afectado a las relaciones comerciales de sus asociadas con Estados Unidos? La verdad es que poco. Las exportaciones a Estados Unidos representan un 1,2% del PIB español. En estos momentos, los fletes spot están en niveles muy bajos. ¿Hacen una valoración positiva de esta situación? Los fletes están bajos, pero los recargos por cualquier concepto van en aumento. ¿Los fletes para los contratos de larga duración están en la misma situación? Algunos se están negociando aún. Puede haber un pequeño incremento antes de finales de año, por lo que debemos esperar un poco. En febrero comenzó un nuevo escenario de alianzas marítimas. ¿Cuáles son, a su juicio, las diferencias con el escenario anterior? ¿Qué valoración hacen de este nuevo escenario? Hay pocas diferencias con las alianzas anteriores. Las mismas navieras tienen el mismo porcentaje del transporte marítimo. Ahora la demanda global está bajando y en consecuencia los fletes. No tardarán en empezar las cancelaciones de escala, que cuestan millones de euros a los cargadores. Parece que nadie puede hacer nada. ¿Constatan problemas de congestión portuaria? Este año ha mejorado la situación y no hay tanta congestión de espacio, pero algunas terminales siguen teniendo problemas de colas que ralentizan la operativa. ¿Qué valoración hacen desde Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya de la implementación de las nuevas normas de pesos y dimensiones en el transporte por carretera? La esperábamos desde hace más de 10 años. Es una buena oportunidad. Una de las grandes pegas que ponen encima las empresas de transporte es su duda sobre si el cargador asumirá el sobrecoste que supone transportar más carga. Creo que no hay un sobrecoste. Simplemente un coste mayor porque se transporta más mercancía. En el escandallo del transportista y del cargador, sale a favor para los dos, porque los costes fijos no aumentan. ¿Cómo les afecta a las empresas cargadoras la falta de conductores? Afecta muchísimo a la fiabilidad de las cargas porque es difícil cumplir con los niveles de servicio y genera costes extras. ¿Qué rol deben jugar en la búsqueda de soluciones a este problema? Es un problema estructural, pero estamos dispuestos a ayudar en lo que se necesite. De todas formas, creo que las empresas de transporte deberían realizar un proceso de transformación y dar formación de nuevos conductores, mejorando las condiciones laborales y haciendo atractivo el sector con buenos horarios. Los jóvenes que buscan empleo hoy en día quieren tiempo libre, ante todo. Otra solución podría ser buscar mano de obra en países emergentes, aunque sabemos que es una solución temporal. Los chóferes que vinieron de Rumanía a buscar trabajo ya se están marchando. “Sorteamos las restricciones arancelarias buscando otros mercados, sobre todo potenciando el nacional y las alternativas en Europa” Las empresas cargadoras advierten de recargos para compensar la caída de los fletes. CONSELL D’USUARIS DEL TRANSPORT DE CATALUNYA

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=