CARGADORES 2025

Las voces de la carga 38 A PESAR DE LOS ESFUERZOS INVERSORES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PARA POTENCIAR EL FERROCARRIL, ROSA PRENAFETA, DIRECTORA DEL CONSELL D’USUARIS DEL TRANSPORTE DE CATALUNYA, DUDA QUE AUMENTE LA CUOTA FERROVIARIA DE MERCANCÍAS DEBIDO AL RETRASO HISTÓRICO EN LAS ACTUACIONES EN LA RED. RAÚL TÁRREGA Antes de entrar en cuestiones concretas, nos gustaría tener una foto fija de la situación de las empresas cargadoras en Catalunya. Creo que los cargadores estamos un poco cansados de tantas áreas de presión: geopolítica, sostenibilidad, ciberseguridad, normativas nacionales y europeas, guerras, aranceles, burocracia… Es agotador. ¿Cómo afrontan el incierto contexto internacional? Como una veleta. Con resiliencia e imaginación. ¿Esa resiliencia e imaginación incluye asumir los costes adicionales provocados por el conflicto en Oriente Medio? No hemos tenido más remedio. Era la única ruta disponible. Lógicamente, una parte se ha tenido que repercutir en las ventas. La política arancelaria impuesta por Donald Trump ha trastocado la marcha del comercio internacional. ¿Cómo afecta esta situación a la presencia internacional de las empresas cargadoras? La afectación en España no es tan alta porque no supone un porcentaje de ventas muy alto. Algunas mercancías estratégicas han sido eximidas de esta política. En todo caso, sorteamos estas restricciones buscando otros mercados, sobre todo potenciando el nacional y las alternativas en Europa, gracias a la proximidad y la seguridad de la entrega a tiempo. ROSA PRENAFETA, DIRECTORA DEL CONSELL D’USUARIS DEL TRANSPORT DE CATALUNYA “NI EN SUEÑOS LLEGAREMOS A UNA CUOTA DEL 10% EN TRANSPORTE FERROVIARIO DE MERCANCÍAS EN 2030” CONSELL D’USUARIS DEL TRANSPORT DE CATALUNYA

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=