CARGADORES 2025 33 Entiendo que la búsqueda de alternativas es importante en situaciones como esta. Estamos fortaleciendo lazos con América Latina, por cercanía cultural, potencial de crecimiento y por los acuerdos preferenciales como el Mercosur. También priorizamos mercados dentro de la UE, por la fortaleza del mercado único y por la utilización de transporte terrestre o marítimo de corta distancia. La nueva norma de pesos y dimensiones en el transporte por carretera, una medida largamente demandada por el sector, ya ha entrado en vigor. ¿Qué valoración hacen de esta medida? Nuestra valoración es muy positiva ya que alinea a España con otros países europeos y permite una mayor eficiencia. Esto ayuda a reducir la huella de carbono por tonelada transportada. ¿Están dispuestas las asociaciones de cargadores a asumir el sobrecoste que supone para las empresas de transporte por carretera? Aunque se incrementan los costes operativos, el saldo final es positivo ya que hay una reducción del coste por unidad transportada. Los cargadores asumiremos el aumento de costes y compartiremos el beneficio final con nuestros proveedores de transporte por carretera. ¿Cómo les afecta la falta de conductores? Impacta en la disponibilidad de capacidad de transporte y aumenta los costes, ya que la escasez empuja los precios al alza. Además, afecta a la fiabilidad de las entregas. ¿Hacen lo suficiente para paliar este problema? Estamos implantando medidas para acelerar los tiempos de carga y descarga y mejorar las condiciones laborales del chófer durante su estancia en nuestros centros de producción. Por otra parte, ofrecemos a las empresas de transporte contratos de mayor duración que les proporcione estabilidad y les permita invertir en mejores salarios para el chófer. Por su parte, las empresas de transporte deberían ofrecer condiciones de trabajo más atractivas, horarios que permitan la conciliación y mejores infraestructuras de descanso. Es indudable que este nuevo panorama ha desembocado en una nueva relación entre cargadores y empresas de transporte… La relación ha pasado de no existir a estar en un momento de colaboración forzada y redefinición. Los acuerdos de 2021 y la legislación posterior supusieron un cambio de paradigma que ha obligado a una mayor transparencia y cumplimiento normativo y han mejorado la rentabilidad de las empresas de transporte. Hablemos de transporte ferroviario. ¿Por qué no crece este modo en España? La primera causa es la falta de infraestructuras, existiendo una red fragmentada, con cuellos de botella y problemas de interoperabilidad. Además, el coste y, sobre todo, la fiabilidad y los tiempos de tránsito aún no son competitivos. Por último, no ha existido una red de terminales intermodales eficientes y bien conectadas con los centros de producción. “Los cargadores asumiremos el aumento de costes que suponen las 44 toneladas y compartiremos el beneficio final con nuestros proveedores de transporte por carretera” Las empresas cargadoras apuestan por trabajar en plataformas digitales de intercambio de datos. ASOCIACIÓN DE CARGADORES DE ESPAÑA / ACE
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=