CARGADORES 2025

Las voces de la carga 32 LAS EMPRESAS CARGADORAS HAN ASUMIDO EL NUEVO ESCENARIO GLOBAL, CARACTERIZADO POR LA INESTABILIDAD Y LAS RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL. NURIA LACACI, SECRETARIA GENERAL DE ACE (ASOCIACIÓN DE CARGADORES DE ESPAÑA), PONE EN VALOR LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN DE LAS EMPRESAS Y SU BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS. RAÚL TÁRREGA ¿Cómo mantienen las empresas cargadoras su actividad en el contexto internacional? Enfocadas en gestionar la volatilidad de los costes y asegurar la disponibilidad del transporte, diversificando rutas, buscando proveedores alternativos y, en algunos casos, incrementando los inventarios. También estamos implantando herramientas que nos ayuden en el análisis de datos para tener una mayor predictibilidad. Se ha vuelto crucial predecir picos de demanda, identificar cuellos de botella y reaccionar rápidamente a cambios en el panorama global. ¿Qué opinan las empresas cargadoras del modo en que Donald Trump ha impuesto su política arancelaria? Esta situación ha generado una gran inestabilidad e imprevisibilidad en nuestras cadenas de suministro. Ha afectado a nuestra presencia internacional al obligarnos a recalcular constantemente la viabilidad de mercados clave. Hemos diversificado nuestras bases de producción para minimizar la exposición arancelaria ¿Logran mantener sus relaciones comerciales con unos aranceles tan elevados? Sí, pero con un nivel de cautela mayor. Cualquier amenaza de nuevo arancel o cambio en la política comercial obliga a las empresas a revisar sus precios y sus estructuras de costes. No se trata sólo del arancel aplicado, sino de la incertidumbre que genera en el mercado. NURIA LACACI, SECRETARIA GENERAL DE ACE “NO SE TRATA SÓLO DEL ARANCEL APLICADO, SINO DE LA INCERTIDUMBRE QUE GENERA EN EL MERCADO” ASOCIACIÓN DE CARGADORES DE ESPAÑA / ACE

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=