CARGADORES 2025

CARGADORES 2025 29 METAL/ CONFEMETAL De cara a 2025, Confemetal prevé crecimiento moderado y una posible mejora de la inversión industrial si se recupera la estabilidad económica y se avanza en una política energética sólida basada en todas las fuentes, también la nuclear, para asegurar “un suministro competitivo y compatible con los objetivos climáticos”. Guerrero resume el reto: “Europa debe ser competitiva sin renunciar a la sostenibilidad, pero sin sacrificar su industria en el proceso”. PRODUCTIVIDAD ESTANCADA En paralelo, la patronal señala que la productividad en España se estanca, lo que pone en riesgo la sostenibilidad del estado del bienestar y la capacidad de creación de empleo industrial. “El futuro depende de la inversión en tecnología, formación y personas”, señala Guerrero. El presidente reclama también una fiscalidad más amigable con el empleo y menos cargas al trabajo para fomentar la contratación y la retención de talento nacional. Confemetal considera que la industria del metal transita en este 2025 con una posición de solidez, pero con márgenes estrechos y competencia intensa. Por ello, exige políticas realistas que refuercen la inversión productiva, simplifiquen trámites y garanticen energía competitiva para mantener una industria fuerte, innovadora y sostenible en España y en Europa. EL DATO PIB. La industria del metal es un pilar de la economía industrial española, con más de 1,3 millones de trabajadores y una contribución cercana al 10% del PIB industrial. 10% De cara a 2025, Confemetal prevé crecimiento moderado y una posible mejora de la inversión industrial. “El gran reto no es mantener empleo, sino encontrar talento cualificado para sostener el crecimiento futuro” José Miguel Guerrero, presidente de Confemetal

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=