CARGADORES 2025 25 QUÍMICO / FEIQUE Ahora bien, Rasero advierte que ese crecimiento “no está garantizado”. Existen tres factores de riesgo inmediatos. Uno es el coste energético y la química básica, segmento intensivo en gas y electricidad y clave para materias primas industriales, que sigue “en situación crítica” por los precios energéticos europeos, muy superiores a los de competidores en EE. UU. o Asia. Esta brecha erosiona márgenes y pone en riesgo actividad productiva en España. ARANCELES Y TENSIONES COMERCIALES El segundo factor son los aranceles y las tensiones comerciales. FEIQUE alerta de que los aranceles de EE. UU. pueden poner en riesgo hasta 4.220 millones de euros de facturación y más de 1.700 millones en exportaciones españolas a EE.UU., quinto cliente de España. Rasero reclama un acuerdo que evite una escalada tarifaria cruzada UE–EE.UU. porque “una guerra comercial puede neutralizar en meses el crecimiento previsto para 2025”. El tercer factor es la descarbonización y el coste regulatorio. FEIQUE cifra en 75.000 millones de euros la inversión necesaria entre 2025 y 2050 para descarbonizar el sector químico español. En resumen, la química española discurre en 2025 con tamaño, vocación exportadora y ambición tecnológica, pero también bajo presión energética, climática y comercial. “Somos un sector tractor de la economía española y queremos seguir siéndolo”, insiste Rasero, “pero necesitamos certidumbre regulatoria, costes energéticos competitivos y una política industrial que acompañe la transición verde sin expulsar producción fuera de Europa”. EL DATO FACTURACIÓN. Para 2025, FEIQUE proyecta un escenario de crecimiento prudente pero positivo, con una subida de la facturación del 4,2%. +4,2% La química española destaca en 2025 por su tamaño, vocación exportadora y ambición tecnológica. “Somos un sector tractor de la economía española, pero sin energía competitiva y estabilidad regulatoria es difícil sostener la producción en España” Teresa Rasero, presidenta de FEIQUE
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=