sectores productivos 24 QUÍMICO / FEIQUE JAIME PINEDO La industria química española cerró 2024 con un sólido crecimiento en facturación, producción y exportación, y prevé seguir creciendo en 2025, pero la presidenta de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), Teresa Rasero, alerta de que la competitividad energética, los aranceles y la descarbonización condicionan ya el futuro del sector. “La química española ha demostrado solidez industrial y capacidad exportadora en 2024, pero necesita condiciones de competitividad real para sostener ese crecimiento”, afirma Teresa Rasero. El sector químico español cerró 2024 con una cifra de negocios de 85.483 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,6% respecto al año anterior. Este avance vino sobre todo del aumento de la producción (+6,6%), pese a que los precios descendieron un 0,7%, lo que refleja que el impulso fue más de volumen que de inflación. La química vuelve así a la senda de crecimiento y es ya el segundo mayor sector exportador de la industria española, tras la automoción, representando el 17% de las exportaciones industriales españolas. En 2024, las exportaciones del sector alcanzaron 59.166 millones de euros (+0,33%). Las importaciones sumaron 62.085 millones (+1,5%), dejando la cobertura exportaciones/importaciones en el 95,3%, once puntos más que en 2015. CRECIMIENTO PRUDENTE PERO POSITIVO Para 2025, FEIQUE proyecta un escenario de crecimiento prudente pero positivo. La federación prevé que la cifra de negocios supere los 89.000 millones de euros en 2025, un avance del 4,2%, impulsado por una subida de la producción del 3,2% y una recuperación de precios (+1,5%) tras meses de fuertes tensiones de costes. De confirmarse este escenario, el sector habría crecido más de un 50% en valor entre 2015 y 2025, a pesar de pandemia, choques energéticos y tensiones geopolíticas. TERESA RASERO, PRESIDENTA DE FEIQUE LA QUÍMICA CRECE, PERO BAJO PRESIÓN ENERGÉTICA, CLIMÁTICA Y COMERCIAL
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=