CARGADORES 2025 21 INDUSTRIA FARMACÉUTICA / FARMAINDUSTRIA clínicos, con más de 900 proyectos activos y una sólida colaboración entre empresas, hospitales y centros públicos. “Somos un país de referencia en investigación clínica. Nuestra red sanitaria y científica atrae inversiones internacionales de gran valor”, sostiene Lladós. CRECIMIENTO ESTABLE Y SOSTENIDO Para 2025, Farmaindustria prevé un crecimiento estable y sostenido, apoyado en tres ejes: expansión de la capacidad productiva en biotecnología, refuerzo de la exportación hacia Europa y América, y consolidación de la inversión en innovación. Sin embargo, la presidenta advierte de los riesgos derivados de la presión regulatoria, los precios intervenidos y la inseguridad jurídica. “Necesitamos un entorno que favorezca la inversión, la competitividad y el acceso rápido de los pacientes a la innovación. La política industrial debe acompañar al esfuerzo empresarial”, insiste Lladós, quien propone reforzar los incentivos a la I+D, acortar los plazos de financiación y garantizar una estrategia estatal de autonomía sanitaria que asegure la producción nacional de medicamentos esenciales. “Tenemos una oportunidad única de consolidar a España como polo europeo de innovación y fabricación farmacéutica”, resume. En definitiva, 2024 consolidó el liderazgo industrial y científico del sector, y 2025 debe ser, según Lladós, el año de la estabilidad y la estrategia: “Si queremos mantener el crecimiento y el empleo, la respuesta pasa por confianza, cooperación público-privada y visión de país”. EL DATO PIB. Farmaindustria cifra la contribución del sector al PIB español en más de 27.000 millones de euros, casi el 2% del PIB nacional. 2%
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=