CARGADORES 2025

sectores productivos 14 ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS / FIAB JAIME PINEDO La industria española de Alimentación y Bebidas, que supone un 2,4% del Valor Añadido Bruto (VAB) de la economía española, cerró 2024 como uno de los grandes motores de la manufactura y del saldo exterior, y con una mejora de la producción en un contexto global incierto que le permite seguir aportando crecimiento al conjunto de la industria. Así, la producción real alcanzó 162.378 millones de euros, un 0,7% más que en 2023. Con una exportación diversificada (aceite, cárnicos, vino, conservas, bebidas) y una fuerte capilaridad logística, el sector consolidó sus exportaciones a la UE y ganó presencia en Estados Unidos, México, Canadá y Asia-Pacífico. La mejora de márgenes, sin embargo, fue limitada por los costes de la energía, los embalajes, los seguros y los fletes con recargos climáticos. En producción, la industria estabilizó volúmenes y reforzó categorías de mayor valor añadido. La entrada en vigor de nuevos requisitos de sostenibilidad (huella de carbono, reporte ESG, circularidad del envase) ha impulsado inversiones en ecodiseño, materiales reciclables, reducción de gramajes y sistemas de retorno en cadenas cortas. OBJETIVOS EN 2025 En el frente logístico, creció la demanda de visibilidad “end-to-end” con sensores de temperatura, control de humedad y trazabilidad lote a lote, clave para mantener calidad y para certificar reputación en mercados premium. También pesaron la sequía y los fenómenos meteorológicos extremos, que obligaron a rediseñar planes de abastecimiento, diversificar orígenes de materias primas y revisar contratos de agua y energía. Las compañías más expuestas a commodities agrarias aceleraron coberturas, integraron analítica de riesgo climático y utilizaron más almacenes temporales en origen. De cara a 2025, el foco del sector pasa por tres ejes. En primer lugar, por la previsibilidad regulatoria en envases, nutrición y etiquetado, con transición ordenada y periodos realistas. En segundo lugar, por las energías competitivas, con PPAs y eficiencia térmica para procesos de cocción, pasteurización y frío. Y, en tercer lugar, por IGNACIO SILVA, PRESIDENTE DE FIAB LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CRECE FUERA Y PIDE CERTIDUMBRE EN CASA

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=