sectores productivos 12 MARÍA TENA, DIRECTORA DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE DE AECOC, VALORA 2025 CONMODERADO OPTIMISMO: EL GRAN CONSUMO CRECE IMPULSADO POR LA POBLACIÓN Y EL TURISMO, PERO PERSISTEN COSTES, FRAGMENTACIÓN REGULATORIA Y DÉFICIT DE TALENTO. JAIME PINEDO ¿Cómo valora la evolución del negocio en 2025 y las diferencias entre sectores? El contexto español muestra resiliencia: crecimiento por encima del entorno y un gran consumo que avanza en volumen y valor, apoyado en el aumento de población residente y el dinamismo turístico. La industria ligada a bienes esenciales mantiene el pulso estable; otras, más expuestas a costes energéticos o a la inversión, muestran mayor heterogeneidad. ¿Qué previsiones manejan para el cierre del ejercicio? Vemos un escenario prudente pero optimista, con un crecimiento del PIB alrededor del 2,3% o ligeramente superior. El gran consumo prolongará su avance si se mantiene la confianza del consumidor y el buen comportamiento del turismo. El reto es traducir la mejora macro a la economía de los hogares y a las pymes, todavía frágiles. ¿Qué factores inciden más en los resultados? Hay tres vectores principales: la inestabilidad geopolítica y la ruptura de reglas comerciales, que elevan costes y tensionan la cadena; factores internos, como la pérdida de poder adquisitivo y las dificultades de acceso a la vivienda; y un mercado laboral con baja productividad y absentismo elevado. Todo ello se ve amplificado por una alta carga regulatoria que introduce incertidumbre. ¿Qué mejoras son necesarias en la cadena logística? España dispone de una red logística muy competitiva y capaz de absorber picos de demanda. Sin embargo, faltan perfiles MARÍA TENA, DIRECTORA DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE DE AECOC “HACE FALTA UNA VISIÓN DE PAÍS BASADA EN PRODUCTIVIDAD, TALENTO Y ESTABILIDAD NORMATIVA” AECOC
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=