CARGA AEREA 2025

26 El Sector por una descarbonizacion racional que no comprometa la viabi l idad de las empresas. “La clave está en que haya una descarboni zac ión rac ional , es dec i r, que no pongamos en pe l i gro l a v i abi l idad de l as empresas porque det rás hay mi les de puestos de t raba jo. Hay que i r avanzando, pero con plazos razonables” . Por otro lado, los transi tar ios t ienen una huel la de carbono l imitada, pero juegan un papel relevante en la elaboracion de reportes medioambientales. “Vamos a tener un papel central en la medicion de las emisiones de proveedores y cl ientes” , apunta Laura Morei ra. “En términos generales el trans i tar io no suele tener medios de transporte di rectamente, los subcontrata, por lo que su huel la de carbono se l imi ta a la que pueda generar por trabajos de of icina. Aquel las empresas que s í t ienen sus propios medios o una capac idad de contaminación más al ta suelen tener pol í t icas verdes para reducir dicha huel la o adherirse a normas ambientales como IGNACIO RUIZ Country Manager de Gen Air en España “Se debería explorar la construcción de nuevos centros logísticos fuera del área de congestión de los grandes aeropuertos” FRANCISCO ARANDA Presidente de UNO “Barajas es un hub logistico aereo maltratado por Aena. Hay cuellos de botella los lunes y los viernes” ZARAGOZA, DE NUEVO AL ALZA La tendencia del aeropuerto de Zaragoza en cuento a la carga aérea se muestra de nuevo muy positiva. Señala Francisco Aranda, presidente de UNO, que “sin duda hay que subrayarlo pues se ubica entre los tres primeros aeropuertos nacionales de más operativas en carga y que, además, está trabajando de forma muy eficiente”. Por otro lado, este mismo año Sesé anunció que refuerza su presencia en el aeropuerto de Zaragoza y será la responsable de construir y gestionar la nueva terminal que contará con la mayor capacidad de gestión de carga del aeropuerto. Unas instalaciones que la compañía arrancará en 2026 y gestionará durante los 20 años de duración del contrato establecido por Aena. Sesé prevé una inversión estimada de 18 millones de euros para llevar a cabo el proyecto. La nueva terminal, la más grande del aeropuerto, contará con una extensión de 18.500 metros cuadrados y 34 muelles de carga que permitirán ganar eficiencia y agilidad en la carga y descarga de mercancía. Sesé ya cuenta con una terminal propia en primera l ínea del aeropuerto de Zaragoza y un centro logístico adicional en las inmediaciones, en los que realiza servicios integrales de logística aeroportuaria: importación y exportación de mercancía; desconsolidación y consolidación de palés o planchas aéreas; control de calidad; gestión de aduanas y supervisión de vuelos, entre otros. El otro aeropuerto con potencial de desarrollo es Barcelona, del cual se sigue esperando la aprobación de su ampliación y, en voz de Aranda, “es fundamental que se lleve a cabo. Esperamos que se haga con el nuevo gobierno de la Generalitat de Cataluña”. f Sesé gestionará la nueva terminal de carga del Aeropuerto de Zaragoza.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=