25 CARGA AÉREA · 2025 servicios avanzados y un enfoque sostenible que garantice operaciones más responsables”, af irma la Air Operations & Air Security Manager en XGL. SOSTENIBILIDAD La sostenibi l idad tambien es un desaf io central . Aunque el transporte aereo es mas contaminante por unidad de carga que otros modos, el sector esta adoptando medidas para reducir su impacto ambiental , desde el uso de biocombustibles hasta la modernizacion de las f lotas con aviones mas ef icientes. El presidente de UNO recalca que los SAF (Sustainable Aviat ion Fuel s) son esenc iales , pero reconoce las di f i cul tades de su apl i cac ión: “Los SAF estan en una fase ini c i a l y su produccion es seis veces mas cara que los combustibles tradicionales”. A pesar de el lo, el sector mantiene su apuesta PALOMA ARIAS Air Operations & Air Security Manager en XGL “Uno de los objetivos para este 2025, es conseguir la transmisión electrónica con las aerolíneas, así como el e-AWB, con el ahorro de tiempo operativo que esto conlleva” LA PRESION GEOPOLÍICA El crecimiento de la carga aerea no está aislado de las tensiones internacionales. Las disrupciones geopol íticas —como los conflictos en Europa del Este y las medidas proteccionistas de Estados Unidos tras la llegada del republicano Donadl Trump a la Casa Blanca— han reconf igurado las rutas comerciales, incrementando los tiempos de transito y los costes operativos. “Nos enfrentamos a la incertidumbre, el peor enemigo de las inversiones”, adelanta Regina Domínguez, vicepresidenta de ATEIA Madrid y CEO de BSD. Frente a este panorama, el sector busca anticiparse ofreciendo soluciones alternativas a sus clientes para minimizar los impactos. “Los cambios geopolíticos tienen un gran impacto en las cadenas de suministro, encarecen los costes y aumentan los tiempos de tránsito, la incertidumbre es el peor enemigo de las inversiones, nosotros intentamos anteponernos y ofrecer soluciones alternativas a los clientes con el fin de minimizar impactos”, añade Domínguez. Por su parte, Ignacio Ruiz, Country Manager de Gen Air en España, indica que “la posición estratégica de España como punto de conexión entre Europa, América Latina y África impulsa el crecimiento del sector, mientras que el auge del comercio electrónico y la globalización de las cadenas de suministro mantienen una demanda constante. En este escenario no se puede perder de vista la tendencia de sostenibilidad, implementando políticas de reducción de emisiones y uso de biocombustibles; la digitalización, adoptando medidas tecnológicas avanzadas, como sistemas de gestión de carga en tiempo real; y mayor interconectividad global, debido a la reciente relevancia de rutas hacia Asia y América Latina. A pesar de los retos previamente mencionados, apunta Domínguez que el sector se muestra optimista respecto a las perspectivas de crecimiento. Segun IATA, se preve un incremento del 5,8% en 2025, consolidando la tendencia alcista. El foco esta puesto en sectores como el farma, y la mejora de las infraestructuras para poder competir con los principales aeropuertos internacionales. “El futuro de la carga aerea pasa por la colaboracion, la digitalizacion y el compromiso con el medio ambiente”, concluye Ruiz. La clave, segun los entrevistados, sera trabajar en un modelo de gestion colaborativa que permita a Espana posicionarse como una puerta de entrada natural para las mercancias latinoamericanas hacia Europa y como un puente estrategico entre Asia y America Latina. f Los cambios geopolíticos tienen un gran impacto en las cadenas de suministro.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=