20 El Sector UN ESCENARIO ECONOMICO COMPLEJO Y DESIGUAL El contexto económico global sera determinante para la evolución del mercado de carga aerea. Segun el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economia mundial crecera un 3,2% en 2025, manteniendo un ritmo similar al de 2024. Sin embargo, este crecimiento estara lejos de ser uniforme, con notables diferencias entre las principales regiones. En Estados Unidos, a pesar de las amenazas arancelarias del gobierno de Donald Trump, Goldman Sachs preve un crecimiento del 2,5% del PIB, respaldado por una inflacion a la baja y un mercado laboral resistente. China se enfrenta a serios desafios economicos, con una deuda publica cercana al 90% del PIB, una profunda crisis inmobil iaria y un crecimiento mas lento. No obstante, el gobierno chino aun tiene margen para estimular la economia a traves del gasto publico. En lo que respecta a Europa, presenta un panorama preocupante, especialmente en Alemania y Francia. Alemania, la mayor economia europea, acumulara su tercer ano consecutivo sin crecimiento real del PIB, mientras que Francia lucha contra un def icit publ ico que superara el 6% y una deuda del 110% del PIB. Y lo que compete a Espana, se muestra como un caso positivo dentro de Europa, con un crecimiento proyectado del 2,5% en 2025, impulsado por una demanda interna solida y el repunte de las importaciones. Los principales competidores comerciales para España se concentran en Europa, pero si se pregunta por el papel del continente ante el mercado chino y americano, Francisco Aranda considera que “tenemos que mirar a los dos bloques, no podemos ser excluyentes y debemos mantener con ambos buenas relaciones comerciales”. Además, Aranda incide en que “nos falta componer y crear un verdadero bloque en Europa, cosa que no existe actualmente. La propuesta de Trump lo que debería es empujar por fin a Europa a construir una auténtica unidad de mercado y un continente realmente potente para poder competir con estos dos grandes bloques. Una de las cosas buenas que va a generar la vuelta de Trump es que nos va a dar esa predisposición. Y los ‘pisamoquetas’ de Bruselas tienen que empezar a mejorar en trabajar por nuestra competitividad: menos regulación y más competitividad en nuestras empresas, es decir, más mercado único”. Que España se ha convertido en un hub internacional es una afirmación que Aranda sostiene, razón por la que apela a mejorar la conectividad y planes comerciales. “Por ejemplo, cuando el gobierno español viaja fuera hay que poner en valor que España es un hub internacional enormemente importante en dos vías: LAS RUTAS DE ASIA A ESTADOS UNIDOS Y A EUROPA PRESENTAN TASAS DEL 87%Y 86%, DEJANDOMUY POCOMARGEN PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD SIN AÑADIRMÁS AERONAVES f El contexto económico global será determinante para la evolución del mercado de carga aérea. Según el FMI, la economía mundial crecerá un 3,2%.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=