19 CARGA AÉREA · 2025 MARINA CARTAGENA El ano 2025 se perfila como un periodo crucial para el sector de la carga aerea a nivel mundial. Las dinamicas geopoliticas, las politicas comerciales y las crecientes regulaciones medioambientales estan configurando un horizonte lleno de retos, pero tambien de oportunidades. Los expertos en esta materia coinciden en que el comercio electrónico destaca como una de las principales causantes del crecimiento de la carga aérea. Según el informe Tendencias 2025, elaborado por el Observatorio de la Carga Aerea de Foro MADCargo, l iderado por el consultor Javier Aran y donde se expone un anaálisis exhaustivo sobre las principales fuerzas que impactaran al transporte aereo de mercancias, “el comercio electronico continuara siendo un motor clave para la carga aerea, aunque con ciertas turbulencias por delante”. Indica el documento que “el trafico global B2C y B2B crecera un 14% anual hasta 2026, con un peso importante en Asia-Pacifico”. Igualmente, el informe destaca que de cara a los próximos años hablaremos de un “e-commerce transfronterizo”, en el que este se estabilizara, pero con un cambio hacia un modelo mixto: un 60% de direct fulfillment (envios directos) y un 40% de forward stock (almacenamiento previo). Por su parte, el presidente de UNO, Francisco Aranda, explica que el auge del comercio electrónico ha impulsado de forma muy significativa la demanda del transporte de mercancías. “Los consumidores actuales esperan entregas más rápidas y fiables, lo que convierte la carga aérea en la mejor opción para cumplir con los tiempos de entrega ajustados, especialmente a los envíos internacionales. Esto ha generado un notable incremente para la carga aérea”. Además, Francisco Aranda también presta atención a otras dos palancas importantes, que son los productos frescos de al imentación y los de farmacia. “Tanto la al imentación como los medicamentos exigen muchísima agilidad y control. En ese sentido, la carga aérea es absolutamente imbatible. Pero diría que, sin duda, la fuerza impulsora del crecimiento del volumen del transporte aéreo es el comercio electrónico”, señala. Ignacio Ruiz, director de Gen Air, comparte esta visión sobre el estado actual del sector de la carga aérea, el cual “ha disfrutado de un 2024 muy fructífero”. Informa Ruiz que las cifras de tonelaje han superado las del año precedente, habiéndose quedado un poco por encima en ingresos. Y explica que “la posición estratégica del país como punto de conexión entre Europa, América Latina y África impulsa el crecimiento del sector, mientras el auge del comercio electrónico y la globalización de las cadenas de suministro mantienen una demanda constante”. LOS CONSUMIDORES ACTUALES ESPERAN ENTREGAS MÁS RÁPIDAS Y FIABLES, LO QUE CONVIERTE LA CARGA AÉREA EN LAMEJOR OPCIÓN PARA CUMPLIR CON LOS TIEMPOS DE ENTREGA LAS RUTAS CHINA-EE.UU., EPICENTRO DE LAS TENSIONES El comercio entre China y EE.UU. domina las rutas de carga aerea, especialmente gracias a los envios de plataformas como Shein y Temu. Sin embargo, las tensiones comerciales y las politicas arancelarias amenazan con alterar este flujo. Despiertan incertidumbre la política de Trump y los aranceles: la administracion Trump ha anunciado aranceles del 25% a las importaciones de Canada y Mexico, y un 10% adicional para productos chinos. Ademas, se ha advertido sobre posibles aranceles a la UE si no aumenta sus compras de gas y petroleo estadounidense. Estas medidas podrian tener efectos en las cadenas de suministro, provocando un cambio en las rutas comerciales, beneficiando a paises como India, Vietnam y Mexico, utilizados como canales alternativos para eludir las tarifas. Además, EE.UU. planea endurecer la exencion de impuestos para envios de bajo valor (menos de 800 dolares), complicando las operaciones de plataformas como Temu y Shein, que dependen de estas reglas para enviar productos sin pagar aranceles. f El tráfico global B2C y B2B crecerá un 14% anual hasta 2026, con un peso importante en Asia-Pacífico.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=