Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, su tratamiento informático o su transmisión por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia u otros métodos, sin permiso previo y por escrito de la empresa editora. La empresa editora no comparte necesariamente las opiniones recogidas en los artículos y entrevistas firmados. DEPÓSITOLEGAL: V-3433-2006 Ronda del Port, 519, Edificio TERSACO, 2ª pl, Oficina 213 08039 Puerto de Barcelona Tel. 96 330 18 32 - barcelona@grupodiario.com Colón de Larreategui, 26, 4º A 48009 Bilbao Tel. 96 330 18 32 - bilbao@grupodiario.com Calle Vargas, 7, local 10 28003 Madrid Tel. 96 330 18 32 - madrid@grupodiario.com Calderers, 40, Pol. Ind. Camí de La Mar 46120 Alboraya - Valencia Tel. 96 330 18 32 - redaccion@grupodiario.com EDITA: DIRECTOR GENERAL Fernando Vitoria DIRECTORAGENERAL EDITORIAL Magda Tatay DIRECTORDE DIARIODEL PUERTO Miguel Jiménez DIRECTORADE DIARIO DEL PUERTO PUBLICACIONES Loli Dolz IMPRIME: DIRECCIÓNARTES GRÁFICAS Héctor Das PREIMPRESIÓN José Antonio Sánchez, José Carlos García IMPRESIÓN Luis Mateo, Fermín Leal DISEÑO: FOTOGRAFÍAARTÍSTICA Y AÉREA Taller de Ideas y Comunicación, S.L. DIRECCIÓN Rocío Álvarez EVENTOS Y COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Raquel Rocafull DISEÑO Raúl Molina Es un producto de DIRECTOR GENERAL Paco Prado DIRECTORA DE DIARIO DEL PUERTO PUBLICACIONES Loli Dolz CONTENIDOS DE LA PUBLICACIÓN Carles Camacho, Marina Cartagena, Loli Dolz, Miguel Jiménez, Juan Carlos Palau, Raúl Tárrega, Marc Vergés DISEÑO DE PORTADA Taller de Ideas y Comunicación - Raúl Molina DISEÑO YMAQUETACIÓN Ximo Lacámara REDACCIÓN DIARIO DEL PUERTO Carles Camacho, Marina Cartagena, Loli Dolz, Miguel Jiménez, Juan Carlos Palau, Jaime Pinedo, Raúl Tárrega, Helena Travé, Marc Vergés DIRECTORA COMERCIAL Eva Monrós SECRETARÍA COMERCIAL Bárbara Manzanera, Carmen Mateo DEPARTAMENTO COMERCIAL Mavi Guirao, Juan Carlos Sarmentero, Mireia Castells ADMINISTRACIÓN Lola García, Zaira Montejano CONTROL DE DISTRIBUCIÓN Enrique Cervera, Antonio Leal, Diego Valcárcel Servicio de Atención al Socio Suscriptor: sas@grupodiario.com
6 DICOTOMÍA REAL: METAS ALCANZADAS FRENTE A FRUSTRACIONES 236 LISTADOS Empresas - Organizaciones - Autoridades Portuarias - Anunciantes 214 ADMINISTRACIÓN MINISTERIO DE TRANSPORTES 8 EMPRESAS 216 ADMINISTRACIÓN MARÍTIMO 134 AUTORIDADES PORTUARIAS 218 ADMINISTRACIÓN CARRETERA 172 ORGANIZACIONES 222 ADMINISTRACIÓN FERROVIARIO 224 FERIAS LOGÍSTICAS 220 ADMINISTRACIÓN AÉREO CONTENIDOS
6 PRESENTACIÓN El Anuario 2024 de Diario del Puerto llega cargadito de hitos logísticos y marcado por una tragedia, la de la DANA acontecida el 29 de octubre y que afectó, principalmente, a la provincia de Valencia y se llevó por delante la vida de 227 personas. El sector logístico español demostró en esos momentos que podía salir adelante e impulsar la recuperación de las zonas afectadas y así lo hizo cediendo espacios en vehículos, servicios y naves, aportando vehículos y maquinaria, etc. Y regresando a la información, afirmaremos que la cadena logística vivió situaciones complejas que escondieron realidades marcadas por la incertidumbre. Así, el tráfico de mercancías por los puertos españoles marcó buenas cifras (557,74 millones de toneladas movidas en 2024 -+2,7%-), con crecimientos y beneficios, tanto para puertos como para empresas, debido a la situación en el Mar Rojo que obligó al desvío de las rutas marítimas tradicionales procedentes de Asia, lo que provocó un aumento coyuntural de los movimientos en los puertos españoles. ¿Se mantendrán estos volúmenes en 2025 tras el acuerdo de paz? ¿Cómo impactará la llegada de Donald Trump y sus aranceles al comercio internacional? Veremos. Otro de los acontecimientos que marcaron la actualidad en 2024 en los puertos fue la entrada en vigor del ETS (comercio de derechos de emisión en el transporte marítimo) aplicado por la Unión Europea con fecha 1 de enero. Pese a las sensaciones, no hubo ningún dato objetivo a lo largo del ejercicio que detallara las consecuencias reales de su activación. Seguíamos a la espera del informe sobre el impacto del ETS marítimo de la Comisión Europea. Nuevas alianzas marítimas -Gemini (Maersk y Hapag-Lloyd), Premier Alliance (ONE, HMM y Yang Ming) y la Ocean Alliance (CMA CGM, Cosco y Evergreen)-, la primera conexión OPS de una terminal portuaria en España y en el Mediterráneo acontecida en la terminal BEST en el puerto de Barcelona, la inauguración de la primera autopista ferroviaria de nueva generación en España, liderada por Transitalia y Tramesa en el corredor Madrid-Valencia, el impulso a corredores como el de Zaragoza-Algeciras y a los nodos estratégicos de Júndiz, Valladolid y Vicálvaro o el arranque de proyectos determinantes como la Terminal Norte o la ZAL del puerto de Valencia, marcaron la actualidad del 2024. Y no podemos olvidarnos del excelente año que vivió la carga aérea que volvió a romper todas las marcas reclamando la consolidación de la calidad de los servicios y de instrumentos como la Mesa de Competitividad para garantizar que los volúmenes alcanzados no se esfumen. Mientras, la carretera no tuvo un 2024 positivo debido a los escasos avances registrados en las mesas de trabajo con el Ministerio de Transportes. De hecho, salió a información pública la reforma de las 44 toneladas de MMA, pero al cierre del ejercicio seguía sin ver la luz. Pero estas no fueron las únicas noticias del año, hubo muchas más que Diario del Puerto publicó y que este Anuario recopila tras el análisis y valoración de su equipo de periodistas. Autoridades Portuarias, empresas, organizaciones y ferias cuentan con un espacio en el que se pone en valor lo acontecido. No se lo pierdan. Disfruten de la lectura. LOLI DOLZ Directora de Diario del Puerto Publicaciones Dicotomía real: metas alcanzadas frente a frustraciones
EMPRESAS
9 ANUARIO · 2024 JUAN CARLOS PALAU, MARINA CARTAGENA, CARLES CAMACHO Las empresas han vuelto a ser las protagonistas en las ediciones de 2024 de Diario del Puerto. El sector del transporte y la logística español ha estado marcado por la geopol ítica, las nuevas normativas nacionales e internacionales, el lanzamiento de nuevas al ianzas entre gigantes, la fusión de operadores logísticos, el arranque de nuevos (e innovadores) proyectos logísticos y, como no podía ser de otra manera, la celebración de aniversarios que vinieron a conf irmar la buena salud de las empresas españolas. Además, 2024 ha sido uno de los años más rentables para las navieras, a pesar de los mayores costes que supuso el desvío de sus rutas por el Cabo de Buena Esperanza debido a la crisis en el Mar Rojo, y han arrancado proyectos de gran relevancia como la puesta en marcha de la primera autopista ferroviaria en España, el inicio de las obras en la Terminal Norte del puerto de Valencia o el inicio del suministro de electricidad (OPS) a portacontenedores en el puerto de Barcelona. El 12 de julio, BEST inauguró oficialmente la primera conexión OPS de una terminal portuaria en España y en el Mediterráneo, todo un hito para la sostenibilidad del sistema portuario en el marco de la normativa europea. Alianzas, inversiones y aniversarios
10 EMPRESAS José Antonio Ortiz lleva ligado al sector del transporte y la logística toda su carrera profesional. `ABC LOGISTIC GROUP José Antonio Ortiz fue nombrado, a primeros de 2024, director general de ABC Logistic Group en sustitución de José Luis González Pescador, quien continuó como CEO del grupo empresarial. Ortiz ha desarrollado su carrera profesional en el sector del transporte y la logística; de hecho, en enero de 2022, ocupó el puesto de director general de la división de transporte dentro del Grupo ABC Logistic. Ortiz fundó la empresa BION que se integró en el Grupo en 2021. En el ejercicio 2023, el Grupo ABC Logistic logró una facturación superior a los 45 millones de euros. José Luis Pérez, director general de Abian Service en Barcelona, Zaragoza y Valencia. Foto M.V. `ABIAN SERVICE Abian Service quintuplicó su facturación entre 2020 y 2023 a través de la personalización de sus servicios, tal y como explicó a Diario del Puerto José Luis Pérez, director general de Abian Service en Barcelona, Zaragoza y Valencia, en abril. La compañía también presentó en 2024 su nuevo servicio pharma, en Intralogistics VLC, y participó en la primera recogida sin papeles en el marco del proyecto Vellore CCS de Aena y Portel. Asimismo, consolidó el servicio del transporte inmediato de mercancías por carretera y amplió su red de centros en España con la apertura de una oficina en PLAZA. Jordi Floreta, vicepresidente; Jordi Mont, CEO; Josep Maria Bartomeu, presidente; Martin Westphal, director de marketing; y Àlex Sivila, director de Adelte América del Norte. Foto M.V. `ADELTE Estados Unidos fue uno de los focos principales de actividad para la compañía de diseño, fabricación e instalación de pasarelas de embarque para terminales de cruceros Adelte. En el transcurso del Seatrade Cruise Global de Miami, la f irma presentó su participación en el proyecto en curso para la nueva Terminal de Cruceros de MSC en Miami (Estados Unidos). En septiembre, Adelte anunció la firma de un contrato para entregar dos pasarelas de embarque a la nueva terminal de cruceros 16 en el Puerto de Galveston, Texas (Estados Unidos), además del envío de otras cinco a Miami y Mobile. Mónica Vicente, CFO de Aduaport. Foto J.P.M. `ADUAPORT El operador logístico Aduaport operó en 2024 un nuevo servicio express de consolidado entre Algeciras y Canarias, que comenzó con una periodicidad semanal . Además, la compañía real izó reformas en las oficinas de Barcelona y cambió de imagen corporativa para presentarse ante los clientes como “una empresa familiar, dinámica y muy competitiva”, aseguró Mónica Vicente, CFO de la f irma, a Diario del Puerto. Asimismo, la empresa continuó apostando por la sostenibilidad con un proyecto para ampliar el parque fotovoltaico con 72 placas nuevas. `AD PORTS GROUP AD Ports Group concluyó a f inales de 2024 la reestructuración de los activos de Noatum. La unidad operativa marítima de Noatum Group se integró plenamente como un nuevo segmento de negocio en SAFEEN Group, que ha pasado a llamarse Noatum Maritime. La antigua unidad operativa Noatum Terminals también se convirtió en un componente de la recién creada Noatum Ports, que gestionará las operaciones portuarias internacionales actuales y futuras de AD Ports Group.
12 EMPRESAS Lander Tolosa, director de proyectos de Adur Software, en Portsur Castellón, donde ha implantado sus soluciones. `ADUR SOFTWARE La innovación para aumentar el valor de sus productos fue la apuesta de Adur Software Productions. Su departamento de I+D buscaba enriquecer los productos propios de la compañía “y cuya misión es la de crear utilidades que aumenten el valor agregado de nuestro software y servicios”, aseguró su director de Proyectos, Lander Tolosa, a Diario del Puerto. Además, implantó el nuevo sistema ICS2 (Import Control System), que sustituyó al antiguo ENS, con un importante componente tecnológico y de innovación, en varios de sus clientes. Maurici Lucena, presidente de Aena (derecha), junto a Ignacio Castejón, director Financiero de la entidad. Foto M.J. `AENA Aena aprobó, en su Consejo de Administración del mes de febrero, el nuevo Plan Estratégico de Carga Aérea, que apostaba por reforzar el control sobre la calidad de los servicios de handl ing de carga. A este plan estaba previsto destinar 50,2 millones de euros. Asimismo, se pretendía implantar un sistema de medición de indicadores de calidad de los servicios prestados en los centros de carga. Además, se presentaron los resultados de 2023, año en el que la compañía consiguió un beneficio neto de 1.630 mi l lones de euros, el mayor de su historia. La carga aérea también batió su máximo histórico en 2023 y consolidó el crecimiento a lo largo del año 2024, con crecimientos a doble dígito. Aena también adjudicó formalmente la nueva terminal de handling de carga en la Rampa 7 de Madrid-Barajas a Andino Global y licitó, en mayo, una nueva superficie logística de 7 hectáreas en el aeropuerto madrileño. Además, comercializó una parcela logística en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. El gestor aeroportuario se al ió con Airbus, Air Nostrum, Iberia, Exolum y Repsol para estudiar la creación del primer hub aeroportuario de hidrógeno ubicado en España. `ADIF El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif ) cambió de presidente a la vuelta de las vacaciones estivales con el relevo de Ángel Contreras, a quien sustituyó Luis Pedro Marco de la Peña. Nacido en Santander en 1969, el nuevo presidente de Adif es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria. El motivo del relevo, según el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, fue “impulsar la gestión de la empresa”. Entre los hi tos más destacados de 2024: Adi f f i rmó con el ministerio de Transportes y Port de Barcelona la f inanciación de los accesos; se produjeron las adjudicaciones de la gestión de la terminal de Vicálvaro a Renfe y MEDLOG; SETEMAR mantuvo la gest ión del Centro Logíst ico de Mercancías de Can Tunis y se sacó a l icitación la gestión de la terminal de Barcelona-Morrot . La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz se adjudicó, asimismo, la instalación para UTIs de la terminal multimodal de Jerez. Además, Hutchison Ports BEST repitió como adjudicatario de la explotación de la Terminal Intermodal de Navarra. Otro de los asuntos fundamentales para Adif fue el esfuerzo que tuvo que realizar para reparar las infraestructuras dañadas por la DANA que asoló, principalmente, la provincia de Valencia el 29 de octubre. Adif desplegó más de 400 trabajadores y más de 100 máquinas para estas tareas de recuperación, con equipos que operaron casi todos los días en tres turnos. El presidente de Adif (segundo por la izquierda), Luis Pedro Marco de la Peña, en la comparecencia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, para explicar las actuaciones realizadas por la DANA en Valencia, en noviembre. Foto J.C.P.
13 ANUARIO · 2024 X `X X X `X X X `X X X `X X
14 EMPRESAS Samuel López, CEO de AGR Integral Engineering Solutions, en su sede en el Parque Tecnológico de Paterna. Foto J.C.P. `AGR INTEGRAL ENGINEERING SOLUTIONS La compañía AGR Integral Engineering Solutions tenía puestos en su punto de mira en 2024 los data center, centros de protección de datos “en los que estamos formándonos de cara al futuro”, aseguró el CEO de la compañía Samuel López a Diario del Puerto. Además, la compañía tenía prevista una próxima apertura en la ciudad norteamericana de Miami . La principal actividad de la empresa es el desarrollo íntegro de proyectos de ingeniería para grandes industrias, que incluyen la concepción y el diseño, los proyectos de construcción, el cálculo de las instalaciones que albergan los edificios industriales y su legalización. Eulalia Arana, directora general de Evge (3ª por la derecha), junto con el equipo de la delegación de Barcelona. Foto C.C. `AGENCIA MARÍTIMA ESPAÑOLA EVGE EVGE (Agencia Marítima Española EVGE) celebró su 65º aniversario en un contexto de cambio y renovación del Grupo Eugenides, del que forma parte. EVGE puso en valor el esfuerzo de todos los socios para crear sinergias entre las agencias que componen el grupo en el Mediterráneo, bajo la firma Practomar Inc. En 2024, los esfuerzos de la compañía se centraron en la actividad de agente consignatario de buques breakbulk y tramp, y se embarcó en nuevos proyectos del Grupo Eugenides. Equipo de AGC Newtral en el evento Afterwork organizado por la compañía. Foto C.C. `AGC NEWTRAL AGC Newtral celebró dos eventos afterwork para cl ientes y amigos de la compañía en Barcelona y Valencia durante 2024. En el acto de Barcelona, el director general de la compañía, Sergi Carpi , valoró el repunte de las exportaciones, ante un comienzo de año complicado, y destacó como objetivo hacer crecer el equipo de Valencia. La incorporación de Adrián Tonda al departamento de Ventas en la capital del Turia fue la prueba de la intención de la compañía de seguir apostando por el crecimiento en la ciudad, “tras poder tener una presencia regular y consolidarnos”, apuntaba Carpi en el encuentro de Valencia. Los responsables y trabajadores de AFTrans celebraron el 30 aniversario con una comida el 29 de noviembre. `AFTRANS AFTrans inició la construcción de un almacén logístico y aduanero en Punta Cana que le permitirá almacenar más stock cerca de los complejos hoteleros a los que la compañía presta servicio en esta zona del Caribe. Además, celebraron el 30 aniversario de la empresa el 29 de noviembre.
16 EMPRESAS Fernando Gilaranz y Jesús Gilaranz, hermanos y propietarios de Alquitrailer. Foto M.C. `ALQUITRAILER Alquitrailer potenció su mercado en los ámbitos de la mecánica, el rescate en carretera y el trasvase de mercancías. La empresa disponía de 319 vehículos y de una base en Valdetorres del Jarama (Madrid) de 27.000 metros cuadrados. La compañía se marcó como retos futuros la potenciación del depósito de contenedores adquirido hace dos años y ampl iar su sede en la zona norte de Madrid. Xavier Barajas, comercial; Gemma Verduo, comercial; Érika Miro, marketing; y Xavier Caparrós, CEO, de Aliernet. Foto M.V. `ALIERNET Aliernet estuvo en la feria Intralogistics VLC para presentar su sistema de Gestión de Almacenes. Además, la compañía avanzó en 2024 su proyecto de expandirse a Latinoamérica durante 2025, dar el salto definitivo e incrementar su negocio en diferentes países. También apostó por que sus cl ientes ganasen eficiencia logística sin perder los estándares mínimos de calidad, tal y como señaló el CEO de Aliernet, Xavier Caparrós, a Diario del Puerto. “Es más fácil realizar la transición digital si incorporamos solo los dispositivos digitales necesarios, se reducen las reticencias de los trabajadores de nuestros clientes”, añadió. Carmen Echeverria Guibert (centro), vicepresidenta de Algeposa, supervisó la llegada de la nueva grúa de la compañía a Pasaia. `ALGEPOSA Algeposa recibió una nueva grúa híbrida de última generación en el Puerto de Pasaia a f inales de 2024. La compañía invi rt ió más de 4 mi l lones de euros en esta máquina, que tiene capacidad de operar en modo 100% eléctrico e incrementará la ef iciencia, la seguridad y la productividad de las operaciones portuarias. “La grúa Mantsinen 300, la primera de estas características en la Península Ibérica, marca un hito importante en nuestro ambicioso proyecto Algeposa Pasaia EcoTerminal ” , destacó Carmen Echeverr ia, vicepresidenta de Algeposa. Un momento de la firma de la adquisición de la compañía catalana AGSA por parte de Everwood Capital. `AGSA LOGISTICS El fondo de transporte y logística de Everwood Capital adquirió la total idad del capital de AGSA Logistics. El 16 de junio, Aduanas Ginjaume transfirió a AGSA Logistics toda la actividad empresarial relacionada con los servicios logísticos que venía prestando. El director general de AGSA Logistics, Albert Ginjaume, conf irmó a Diario del Puerto que el equipo directivo actual continuaría al frente de AGSA Logistics en esta nueva etapa. Asimismo, señaló que la entrada de Everwood Capital aportar ía “recursos y conocimiento para nuestra completa transformación digital y acelerar nuestro crecimiento y expansión a nuevos mercados”.
18 EMPRESAS Parte de la plantilla de Amarres de Barcelona delante de la nueva embarcación de la empresa. Foto M.V. `AMARRES DE BARCELONA Amarres de Barcelona bautizó en junio su nueva embarcación multipropósito, “Ambaone”, construida en aluminio. La nueva embarcación tiene una capacidad de carga de 20 toneladas y una grúa en cubierta capaz de soportar 1,6 toneladas en punta a 11 metros y cabrestante de 50 metros. “Ambaone” se unió a la flota de diez embarcaciones de la compañía. Por otro lado, tras meses de negociación, Amarres de Barcelona y USTP Coordinadora alcanzaron un acuerdo sobre las condiciones laborales de los trabajadores del sector del amarre en Barcelona en diciembre. Antonio Torner es el nuevo gerente de Amarradores del Puerto de Sagunto. Foto R.T. `AMARRADORES DEL PUERTO DE SAGUNTO Antonio Torner ocupó el cargo de gerente de Amarradores del Puerto de Sagunto en abril, en sustitución de Teresa García-Ibarra que se incorporó a la Autoridad Portuaria de Valencia. Torner había sido el responsable de Servicios de Cemesa, empresa que, al igual que Amarradores del Puerto de Sagunto, pertenece al Grupo P&O Reyser, que cuenta con presencia en prácticamente todos los puertos más importantes de la Península. Según explicó Torner, su objetivo es mantener la calidad del servicio que presta la compañía. Antonio Monterde. `AM CARGO El presidente y fundador de AM Cargo, Antonio Monterde, falleció a mediados del mes de junio, después de luchar contra una grave enfermedad. Monterde forjó un importante legado profesional que aupó a AM Cargo a una relevante posición en el sector transitario nacional e internacional. Queramos o no, la vida sigue, y la actividad de AM Cargo ha continuado con su habitual intenso dinamismo. Como ejemplo de ello, entre otras iniciativas, AM Cargo Overseas sentó las bases para reforzar su expansión en América Latina y Estados Unidos, tras el proceso de reestructuración acometido por el grupo AM Cargo. Equipo de Altius presente en Fruit Attraction. `ALTIUS Altius celebró, en 2024, su 25 aniversario con más de 360 empleados, 10 delegaciones en territorio español y notable presencia internacional. La compañía también estuvo presente en Fruit Attraction para presentar su experiencia en el manejo de carga refrigerada y congelada. Durante 2024, Altius obtuvo la certificación GDP para la logística de medicamentos en Madrid.
20 EMPRESAS Hans Freixas, CEO de Aduanas Pujol Rubió (APR). Foto C.C. `APR Aduanas Pujol Rubio (APR) adquirió una nave dotada con un depósito aduanero de 7.000 metros cuadrados en el Polígono Pratense de El Prat de Llobregat (Barcelona). La nave cuenta con un total de 12.000 metros cuadrados de superf icie y 12 muelles de carga. Jorge Corpas, responsable comercial y Víctor Vilas, BD Manager, de Andsoft. Foto J.C.S. `ANDSOFT Andsoft España nombró a Jorge Corpas como nuevo responsable comercial a principios de 2024 “para emprender un nuevo impulso comercial”, en palabras de Víctor Vilas, BDM de AndSoft. Además, la compañía presentó en el SIL su software e-TMS y en la feria Logistics & Automation sus soluciones para la cadena de suministro. Andrés Zamora, CEO de Andrés Zamora e Hijos S.A. `ANDRÉS ZAMORA E HIJOS S.A. Andrés Zamora e Hi jos S.A. afrontó 2024 apostando por la diversificación gracias a las múltiples inversiones desarrolladas y la apertura de nuevos centros. En este sentido, la compañía abrió un nuevo punto de venta en Gandía, dotado de tecnología de última generación para dar un servicio integral tanto para vehículo industrial (camiones y maquinaria) como para vehículos l igeros (turismos, furgonetas, 4X4 y moto) a nivel de cambio de neumáticos y mecánica de todo tipo. Asimismo, la firma se volcó con los damnificados por la DANA dando soporte con sus recursos a los afectados y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. `ANEXA LOGÍSTICA La compañía Anexa Logística consol idó en 2024 su servicio directo entre Valencia, Oporto y Lisboa. Asimismo, inició una nueva ruta directa entre Valencia y Reino Unido, tanto de importación como de exportación, disponible desde el 6 de junio. `A.P. MOLLER-MAERSK A.P. Moller-Maersk revolucionó el mundo de las alianzas marítimas al anunciar la nueva unión a largo plazo con Hapag-Lloyd, denominada Gemini , desde febrero de 2025, justo cuando terminaba su al ianza con MSC en la 2M. El resultado de este acuerdo suma una flota de más de 290 buques y una capacidad combinada de 3,4 millones de TEUs aproximadamente. La compañía adoptó la decisión asimismo de desviar sus buques por el Cabo de Buena Esperanza ante la situación provocada por los ataques hutís en el Mar Rojo. El grupo danés también bautizó en 2024 sus dos primeros “gigantes” propulsados por metanol, el “Ane Maersk” y el “Astrid Maersk”, al tiempo que siguió con su programa de renovación de flota con nuevos contratos de fletamento para buques de doble combustible. En este sentido, desplegó su último y mayor buque propulsado por metanol, el “Antonia Maersk”, en la ruta entre el norte de Europa y Asia. Asimismo, consideró la adquisición de DB Schenker para posteriormente retirarse de la puja por la compañía alemana. También inició la escisión de sus actividades de remolque y servicios marítimos y se alió con varias compañías como Epson para reducir las emisiones de carbono del transporte marítimo de las mismas.
22 EMPRESAS Agustín García Inda, consejero delegado de la Corporación Empresarial Pública de Aragón; Miguel Ángel Ania, director general de Transportes de Aragón; Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística de Aragón; Raquel Campos, directora general de Planificación y Logística; y Pedro Sas, gerente de Aragón Plataforma Logística. Foto J.P. `ARAGÓN PLATAFORMA LOGÍSTICA El stand de Aragón Plataforma Logística (APL) acogió el Día de Aragón en el Salón Internacional de la Logística y la Manutención (SIL) de Barcelona celebrado en junio. El presidente de la sociedad APL, Octavio López, expuso las cifras y hechos que han convertido a Aragón en una plataforma logística de primer nivel tanto en España como en el ámbito europeo. Pedro Sas, director de APL, af irmó a Diario del Puerto que PLAZA “es la locomotora de la logística aragonesa”. Javier Miquel, delegado comercial de Levante; Víctor López, comercial de la zona de Levante; José Antonio Gómez, director comercial para el sur de Europa y José Miguel Sobradillo, director comercial de EMEA, de AR Racking. Foto J.C.P. `AR RACKING AR Racking reforzó su vinculación histórica con Intralogistics VLC donde presentó sus soluciones convencionales de estantería, así como las automáticas. La firma también culminó la ampliación de la plataforma del operador logístico CCL en Colombia. Kevin González; José Ángel Prado, consultor comercial de Tecnología; y Jorge Esparza Esteban, técnico comercial, de Aprolis. Foto M.C. `APROLIS Aprolis presentó en Logistics & Automation su portfolio de productos, que abarca desde la manutención hasta tecnología y un servicio postventa con experiencia y profesional. Julián Fernández asumió la dirección general de APM Terminals Spanish Gateways el 1 de abril. `APM TERMINALS Julián Fernández sustituyó a Carlos Arias en la dirección general de APM Terminals Spanish Gateways el 1 de abri l de 2024. Fernández af irmó a Diario del Puerto que la estructura de la compañía se iba a mantener y reforzó la importancia de la firma del convenio colectivo de la estiba en Valencia. APM Terminals Barcelona reforzó su compromiso con la sostenibilidad con la adquisición de 17 straddle carriers híbridas, con las que ahorrará 50 toneladas de CO2 anuales. Asimismo, presentó su proyecto piloto de electrificación de maquinara portuaria, que contará con la incorporación de cinco straddle carriers eléctricas APM Terminals Valencia recibió las primeras piezas de sus nuevas grúas STS y, a finales de año, entró en la fase final de incorporación de las mismas. Asimismo, la terminal valenciana se sumó al servicio de Gibraltar Stockholdings para el fabricante de vehículos Toyota. Durante el año 2024, APM Terminals superó los 5 millones de TEUs en Tánger Med. Por su parte, APM Terminals Maasvlakte II realizó un pedido récord de 62 grúas ARMG eléctricas al fabricante austríaco Künz.
24 EMPRESAS Carmen Castellano Martín junto al fundador y presidente de Assekuransa, Juan Ángel González Insaurralde. `ASSEKURANSA Assekuransa obtuvo en 2024 la aprobación de la Dirección General de Seguros y Pensiones del gobierno español , para comercializar en España seguros en el ramo de mercancías transportadas, a través de su subsidiaria Assek Europe Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. Asimismo, la firma designó a Carmen Castellano Marín como CEO de Assek Europe. Sergio Vélez, nuevo CEO de Armas Trasmediterránea. `ARMAS TRASMEDITERRÁNEA Armas Trasmediterránea nombró a Sergio Vélez como nuevo CEO tras la salida de Ken Hagbarth, en mayo. Asimismo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cerró el expediente de Naviera Armas tras asumir su responsabilidad y haber efectuado el pago anticipado de la sanción. La compañía también concluyó su reestructuración f inanciera y adaptó su flota para el transporte de vehículos eléctricos. Además, concentró en Cádiz sus operaciones entre la Península Ibérica y Canarias y puso en marcha la nueva línea en abril. Asimismo, sus ferris comenzaron a recibir suministro eléctrico en el Puerto de Tenerife y se adjudicó las líneas que unen Melilla con Almería y Motril. José Luis Iranzo, CEO y director general de Arcese España, junto a Jordi Guerrero, director general de CILSA. `ARCESE Arcese firmó un nuevo contrato de arrendamiento de una nave de 10.264 metros cuadrados y oficinas de 957 metros cuadrados en ZAL Port, con lo que ampliaba sus instalaciones hasta contar con casi 25.000 metros cuadrados en la zona. Asimismo, durante 2024 se anunció el incremento de la facturación del 20% obtenido en 2023, donde rondó los 60 millones de euros, segundo año consecutivo en alcanzar este hito. Isabel Sánchez, Market Developmen Executive; Francesc Clari, Marketing Executive y Javier Martínez, Regional Account Manager, de A-SAFE. Foto J.C.P. `A-SAFE El equipo de A-SAFE España presentó en Intralogistics VLC su nuevo “Bolardo Monoplex”, el primer bolardo del mercado fabricado completamente con este innovador material patentado. Gari Lara, director de Desarrollo de Negocio de Aranco. `ARANCO Aranco participó en la edición de 2024 de Intralogistics VLC donde presentó su nuevo film preestirado de 4 micras de alto rendimiento y una nueva envolvedora con un tag RFID.
26 EMPRESAS Xavier Babot, Country Manager, y Víctor Pino, Business Development Manager, de Atlantic Gate. Foto M.V. `ATLANTIC GATE La transitaria Atlantic Gate reforzó su actividad en España con la apertura de una nueva sede en Valencia con la que buscaba convertirse en un referente en asesoría logística. La compañía, creada en 2021, creció durante los años siguientes y esperaba su consolidación definitiva en Barcelona en 2024. Sasha Mustyats, country manager de ATC Aviation Services en España. `ATC AVIATION SERVICES ATC Aviation Services volvió a recuperar el ritmo de actividad en España con la reapertura de sus oficinas en Madrid y en Barcelon. Además, en octubre, ATC Aviation se convirtió en representante oficial de cargo partner de Etihad en el aeropuerto catalán. ASTA ADRIA reunió en la feria TransLogistica Poland a parte de su equipo de las oficinas de Skopie, Bucarest, Varsovia, Praga y Valencia. `ASTA ADRIA La compañía agente de ferri ASTA ADRIA se consolidó en España tras la apertura de su oficina de Valencia en el año 2022. Carmen Tamarit, Sales Manager de la oficina de Valencia, subrayó a este Diario el compromiso de la empresa por la excelencia y la innovación. Asimismo, la firma celebró sus 30 años como agente de ferris de carga ampliando su red a Varsovia y confirmando su intención de seguir impulsando sus servicios. En noviembre, ASTA ADRIA reunió en la feria TransLogistica Poland a parte de su equipo.
28 EMPRESAS Adolfo Utor, presidente de Baleària. Foto R.T. `BALEÀRIA Baleària ampl ió sus rutas marítimas en 2024, especialmente, entre España y Argelia con nuevas conexiones entre los puertos de Valencia y Argel, Valencia y Orán y Barcelona y Argel, además de una conexión semanal entre Alicante y Orán. Junto a ello, la compañía se adjudicó la explotación de la línea marítima entre Tarifa y Tánger Ville. También presentó su nuevo fast ferri de motores duales propulsado por GNL “Margarita Salas” para su ruta entre Barcelona y Baleares. Siguiendo en el campo de la sostenibilidad, Baleària y el Puerto de Palma de Mallorca operaron la primera conexión eléctrica en un servicio regular de ferri . Asimismo, anunció en la presentación de los resultados de 2023 que los tráficos internacionales impulsaron los flujos de carga de Baleària. Juan Zamorano, consejero delegado del Grupo Zamorano; Germán Monedero, director general de AZA Logistics; Francesc J. Gómez, CEO de Biomedical Logistics y Carmen Amador, directora general de MPG Logistics, en la jornada “Logística sanitaria sin límites”. Foto J.C.P. `AZA LOGISTICS 2024 fue el año en el que AZA Logistics unió sus fuerzas con MPG Logistics y Biomedical Logistics para crear una solución integral para la logística sanitaria, combinando su experiencia en los campos del almacenaje, el transporte en cualquier tipo de modo y la logística sanitaria. Esta alianza fue presentada en la jornada “Logística sanitaria sin límites”, celebrada en las instalaciones de AZA Logistics. Asimismo, con motivo de la DANA del 29 de octubre, AZA Logistics puso a disposición del Banco de Al imentos y de cooperativas como Cofares y Hefame sus instalaciones. De izquierda a derecha: Richard Deaville, director financiero; Alejandro Ruiz, director general; Alejandro Trigo, director comercial; y José Parreño, director de Operaciones, de Avanza Logístics. `AVANZA LOGISTICS El operador logístico y de transporte terrestre Avanza Logistics reforzó en 2024 su cartera de servicios ferroviarios con una oferta combinada y abrió la puerta a potenciar su presencia en nuevos mercados como Portugal . “Ese año comenzamos ofreciendo contrataciones de espacios sueltos, y ahora hemos crecido y evolucionado hacia una oferta que contempla no sólo el transporte spot, sino también el tren completo”, af irmó a Diario del Puerto Alejandro Ruiz, director general de la compañía. Jon Zárraga, Arman Zárraga y Julen Albizua. Foto J.P. `AUXEMA STEMMANN Auxema Stemmann estuvo presente en TOC Europe para reunirse con sus agentes y presentar sus soluciones técnicas para grúas e instalaciones portuarias.
30 EMPRESAS Jaume Ferrer, CEO de Bas & Josa. Foto M.V. `BAS & JOSA Bas & Josa incorporó a Daniel Crespo como responsable de carga de proyecto en la zona norte. La incorporación se enmarcó en el plan de crecimiento y expansión territorial iniciado por la compañía en el año 2020. Precisamente, desde ese año, la f irma inició un camino de incremento de la facturación que, como consecuencia, trajo un incremento de la plantilla. Parte de los profesionales que forman la plantilla de conductores de Basque Country Logistics, junto a los 15 primeros camiones DAF en el Puerto de Bilbao. `BASQUE COUNTRY LOGISTICS Cooperat iva de Transpor tes del Puer to de Pasajes , 686 TLP-Transportes Logísticos y Portuarios, y Voltrans crearon en abri l una nueva empresa de transporte bajo la denominación Basque Country Logistics (BCL). La compañía, participada a partes iguales por tres cooperativas de transporte, centra su actividad en el transporte de carga general, volquetes, basculantes y lona, e inició su andadura con 30 unidades XF 480, de las que 15 fueron entregadas por el concesionario de DAF Trucks Hergovisa. Chiara Minoretti, business development manager de Bekaert. Foto M.J. `BEKAERT Bekaert reforzó su apuesta por España como referente para Europa en pavimentos portuarios. Con una destacada presencia en España y en sus distintos puertos, Bekaert quiso seguir creciendo y tener mayor penetración en este mercado. La compañía presentó sus soluciones de fibras de acero de alta resistencia para pavimentos de terminales portuarias y puertos secos, cajones o muros de muelle en TOC Europe. El equipo de Bergé desplazado a Breakbulk Europe 2024, con su CEO, Juan Aguirre, a la cabeza. Foto J.C.P. `BERGÉ Bergé vivió en 2024 la despedida de Pedro García Navarro como director de Desarrollo de Negocio del Grupo. Asimismo, dentro de su plan de renovación de activos, la compañía incorporó maquinaria en los puertos de Bi lbao, Tarragona y Huelva. De hecho, el operador ha invertido en seis unidades de la grúa móvil portuaria Liebherr LHM 550 con la que conseguirá una operativa portuaria más eficiente y sostenible. Además, el grupo centralizó la gestión de sus operaciones logísticas e inició el proceso para medir la huella de carbono de todas sus operaciones. Por otro lado, la compañía creó una nueva dirección de Logística de Procesos Industriales, con Alejandro Barceló al frente; firmó un nuevo contrato de logística para Audi en México; y la ocupación de más de 10.600 metros cuadrados en el muelle Raos 7 del Puerto de Santander. Grimaldi designo a Bergé como agente de su nuevo servicio desde el puerto de Vigo y, finalmente, reforzó la conexión de Barcelona con las Islas, Ceuta y Melilla. `BARQUÍN Y OTXOA Barquín y Otxoa se transformó en 2024 en operador logístico integral, diversificando su oferta sin renunciar al transporte por carretera. Asimismo, culminó a mediados de año la compra de Transportes Pocovi, de la que adquirió un 30% a principios de 2024 y, de este modo, fortaleció su posición en el centro de España. La compañía también obtuvo la autorización como Depósito Aduanero para su almacén de Llodio e incorporó duotráileres en el trayecto entre su plataforma logística de Nanclares y Aragón. Finalmente, Barquín y Otxoa afianzó su estrategia de crecimiento con 15 nuevas unidades de camiones de la marca Scania.
32 EMPRESAS El nuevo CEO de BNP Paribas Real Estate España, Ignacio Martínez-Avial. `BNP PARIBAS REAL ESTATE ESPAÑA Ignacio Martínez-Avial sustituyó a Borja Ortega como CEO de BNP Paribas Real Estate España y Gonzalo Getz fue nombrado nuevo di rector en Inversiones Logíst icas. Además, la f i rma el igió dos perf i les de la casa, Flor Prejeu y Anna Güel l , para reforzar su plaza de Barcelona en los ámbitos de alqui ler de plataformas logísticas y of icinas, respectivamente. Asimismo, la compañía constató el buen comportamiento de la inmologística en Catalunya y Valencia, especialmente en el segundo trimestre del año. Gerard Gómez, responsable de IT, y Francesc Gómez, CEO, de Biomedical Logistics. Foto M.V. `BIOMEDICAL LOGISTICS Biomedical Logistics inició una prueba pi loto de un sistema combinado de distribución con drones y furgonetas dentro del evento “Dron Delivery Days”, celebrado en Bcn Drone Center. La compañía también superó la auditoría de DQS en materia de calidad y medio ambiente. Asimismo, presentó en el SIL de Barcelona sus nuevos servicios Biomedical Dron y Van Drone como fusión entre el transporte terrestre y aéreo. De izquierda a derecha: José Manuel Guardo, director general de Bilboestiba CPE; Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi; Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao; Elvira Gallego, presidenta del Consejo de Administración de Bilboestiba CPE; Mariabe Gato, estibadora incorporada a Bilboestiba CPE; Arkaitz García, presidente de OUTPB Coordinadora Bilbao y presidente del comité de empresa de Bilboestiba CPE. Foto J.P. `BILBOESTIBA CPE La paz social en la estiba y la garantía de un servicio competitivo a clientes y usuarios son los grandes beneficios del acuerdo entre la parte empresarial y el sindicato mayoritario Coordinadora para la incorporación de nuevos estibadores a la plantilla de Bi lboestiba CPE que tuvo lugar en el tercer trimestre del año. Un total de 20 estibadores se incorporaron a la plantilla, un logro que reforzó el compromiso por la estabilidad laboral en el sector. Bilboestiba incorporará más de 40 estibadores hasta 2027 y mantendrá una plantilla mínima de 300 trabajadores tras la modificación parcial del convenio colectivo. Jordi Bernadet, gerente de Bernadet Logistics. Foto M.V. `BERNADET LOGISTICS Bernadet Logistics confirmó, en 2024, que añadía el transporte de contenedores marítimos y la logística integral a su histórico servicio de compañía de transporte de mercancías por carretera. “Nuestra empresa ofrece un servicio personal izado e integral al cliente de 360 grados”, comentó a este Diario el gerente de Bernadet Logistics, Jordi Bernadet. `BILBAO EXHIBITION CENTRE Bilbao Exhibition Centre cumplió 20 años con eventos sectoriales como Sinaval, World Maritime Week, WindEurope, Logistics&Automation, Transport&Delivery y Pick&Pack marcando estos primeros años de historia del centro de exhibiciones bilbaíno.
34 EMPRESAS Alba Carré, CEO de Calsina Carré Transports & Logistics, participó en un almuerzo-coloquio de Propeller Barcelona tras el verano. En la imagen, Karlos Martínez, tesorero del Propeller; Ariadna Arola; Alba Carré, CEO de Calsina Carré; Gonzalo Sanchís, presidente de Propeller; y Mónica Quintana. Foto M.V. `CALSINA CARRÉ Calsina Carré se consolidó en Marruecos con la construcción de un nuevo almacén ADT, tal y como explicó Alba Carré, CEO de la compañía, en su encuentro con Propeller Barcelona celebrado en septiembre. Asimismo, la compañía se apoyó en la nube pública de SAP para su futura expansión y unió fuerzas con Henkel y CHEP para avanzar hacia un transporte más sostenible mediante la eliminación de los kilómetros en vacío, optimizando al máximo la ruta y minimizando así las emisiones. Además, el trayecto pactado se efectuaba con combustible HVO en su totalidad. La compañía también renovó su flota con 228 semirremolques de Schmitz Cargobull. Parte del equipo de Bromma en su stand de TOC Europe, entre ellos, su presidenta Shu Shu Zhang (tercera por la derecha) y el director comercial de Bromma en Europa del Sur, Mediterráneo y África, Enrique Marchessi (primero por la izquierda). Foto J.P. `BROMMA El fabricante sueco de equipos portuarios Bromma presentó las mejoras de sus spreaders eléctricos durante la celebración del TOC Europe. De izquierda a derecha: Roberto Castilla, director de Brittany Ferries en España; María José Sáenz de Buruaga, presidenta de Cantabria; Christophe Mathieu, CEO de Brittany Ferries; Gema Igual, alcaldesa de Santander; y César Díaz, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander. `BRITTANY FERRIES El Puerto de Santander acogió el primer suministro de bio-GNL de Repsol a Britanny Ferries en el enclave cántabro. Asimismo, la compañía analizó con las instituciones de Cantabria y la Autoridad Portuaria de Santander nuevos proyectos de colaboración. Britanny Ferries mantuvo por quinto año consecutivo el distintivo ecológico “Green Marine”. Representantes de Boluda Corporación Marítima y el Gobierno de Gibraltar durante la ceremonia de bautismo del nuevo remolcador. `BOLUDA CORPORACIÓN MARÍTIMA Las adquisiciones marcaron el año de Boluda Towage, la división de remolque de Boluda Corporación Marítima. En concreto, la compañía adquirió Resolve Salvage and Fire (Gibraltar) Limited y reforzó su presencia en el Reino Unido con la compra de SMS Towage. En Francia, Boluda Towage amplió su presencia con la adquisición de Les Abeilles International. Asimismo, adquirió la firma de remolque finlandesa Yxpila Hinaus-Bogsering. Además, afianzó su presencia en Gibraltar con un nuevo remolcador, al igual que reforzó su flota en Alemania. El año también vio la puesta en marcha del inicio de operaciones de Boluda Towage en Egipto, concretamente en la terminal de contenedores del puerto de Abu Qir. En cuanto a su división de shipping, Boluda Lines lanzó, en abril un nuevo servicio de transporte marítimo de corta distancia entre los puertos de Santander, Tilbury y Róterdam. Boluda Corporación Marítima se aliaron para optimizar la importación y gestión de vehículos en las Islas Canarias. Boluda Cargo Int’l reforzó su servicio dedicado a grupaje y paquetería hacia Cabo Verde.
36 EMPRESAS Paula Embry y Tomás Rock, CEO y responsable de la delegación de Valencia, respectivamente, de Capital Factor en España. Foto R.T. `CAPITAL FACTOR Capital Factor reforzó su presencia en el mercado español tras dos años y medio de actividad. El objetivo era consolidar su rol de aliado del sector logístico. El crecimiento de la firma en España vino, en buena parte de la mano del sector del transporte y la logística, que representaba el 20% de la actividad de la compañía. De izquierda a derecha: Carmen Rodríguez, responsable de Marítimo de Cargo Club Forwarders; Dora Homs, directora comercial de Cargo Club Forwarders; Montse Nomen, CEO de Cargo Club Forwarder y Cargo Wine y Begoña Gómez, agente en Colombia. Foto J.P. `CARGO CLUB FORWARDERS/WINE CARGO Cargo Club Forwarders y la al ianza Wine Cargo exploraron nuevas oportunidades durante la celebración de Intermodal South America, en la que expusieron su oferta de servicios especializada junto al Port de Barcelona. Además, Cargo Club Forwarders inauguró una nueva sede central de operaciones en Barcelona donde la compañía transitaria gestiona principalmente el transporte de mercancías vía aérea y marítima. Verónica Rodríguez, directora de Marketing; Maximiliano Martín Vallvé, jefe de Ventas y Nuria Fuentes, responsable de Comunicación para el mercado ibérico, de CargoON. `CARGOON CargoON by Trans.eu Group reforzó su posición en el mercado español con la incorporación de Nuria Fuentes como responsable de Comunicación y Rodrigo Ezequiel Ferraro en Desarrollo de Negocio del departamento comercial. El objetivo era expandir la compañía en la Península y apoyar su estrategia en la digitalización del sector. La firma también incorporó a Max Martín Vallvé como nuevo responsable de Desarrollo de Negocio. CargoON presentó en Intralogistics VLC el informe sobre gestión de muelles de carga y descarga y también estuvo presente en Logistics & Automation. Fernando Saiz, director comercial, y Francisco Gómez, responsable de Flota, de Transportes Campillo junto al duotráiler. Foto J.C.P. `CAMPILLO Transportes Campillo recibió su primer duotráiler para la ruta entre Valencia y Zaragoza dentro de la red de paletería Palletways. El ahorro de costes y la sostenibilidad fueron los principales motivos de la adquisición de esta unidad, además de paliar el problema de la escasez de conductores. `CARMAR Carmar, compañía del Grupo Pérez y Cía., fue una de las muchas empresas golpeadas por la DANA del 29 de octubre. Sin embargo, solo una semana después consiguió reactivar su almacén gracias al trabajo de su equipo y a pesar de las dificultades operativas.
38 EMPRESAS Socios del proyecto Blue Circle reunidos en el Centro de Formación Folgado de Valencia. Foto J.C.P. `CF FOLGADO PORT El CF Folgado Port acogió la primera reunión de los socios del proyecto Blue Circle, cuyo objetivo era identificar y mapear las oportunidades de la economía azul sostenible para la Formación Profesional y promover su conocimiento entre profesorado, formadores y estudiantes a través de la gamificación. Asimismo, lanzó la obtención del Certificado de Profesionalidad en “Operaciones portuarias de carga, estiba, descarga, desestiba y transbordo”. `CASINTRA GRUPO Casintra Port, el gran proyecto de Casintra Grupo, que celebró en 2024 su 50 aniversario, es ya una realidad en el Muelle de la Osa de El Musel, donde aporta soluciones integrales a sus clientes, genera valor añadido a su actividad principal de transporte de mercancías por carretera. `CENTRO DE TRANSPORTES DE COSLADA La salida de la Comunidad de Madrid del accionariado del Centro de Transportes de Coslada abrió la posibilidad de que la Cámara de Comercio de Madrid y el Ayuntamiento de Coslada pudieran ejercer su derecho de adquisición preferente para comprar las acciones. `CBRE ESPAÑA La consultora de inmologística CBRE España avanzó un repunte de un 10% de la inversión en el sector logístico en 2024 en España. Asimismo, comercializó el primer edificio del OAXIS GLP Park Madrid Villaverde, asesoró la operación de la nueva sede nacional de LOGISTEED en G-Park Masquefa y el alquiler de un espacio logístico de más de 10.000 metros cuadrados en Getafe de Mileway. Parte del equipo de Cemesa en el exterior de sus instalaciones en Barcelona. Foto M.V. `CEMESA Cemesa continuó su expansión territorial hacia la mayoría de los puertos españoles tras ofrecer servicios en diferentes puertos del arco mediterráneo. La compañía tenía en marzo sedes en Barcelona, Tarragona, Sagunto, Cartagena, Alicante, Castellón, Valencia, Huelva y Algeciras. Tenía previsto llegar a Bilbao, Tenerife, Las Palmas, Ferrol y Vigo a lo largo del año.
39 ANUARIO · 2024 Los 20 vehículos de Scania adquiridos por Carreras Grupo Logística estaban equipados para el transporte de mercancías en varios rangos de temperatura. `CARRERAS GRUPO LOGÍSTICO Carreras Grupo Logístico y Toyota Material Handling España reforzaron su colaboración con la creación del primer ecosistema de hidrógeno de un operador logístico español. La compañía también logró reducir hasta el 90% de las emisiones de su transporte frigorífico y apostó por Scania para reforzar su flota con 20 nuevas unidades. La celebración de la adquisición de la totalidad de las acciones de cargopartner por Nippon Express Holdings tuvo lugar en Viena (Austria). `CARGO-PARTNER Nippon Express Holdings completó la adquisición de todas las acciones de la compañía cargo-partner a través de una sociedad creada a tal efecto. cargo-partner además amplió a toda Europa sus soluciones de grupaje por carretera desde España e impulsó nuevos servicios intermodales en respuesta a la crisis del Mar Rojo y amplió su oferta de servicios de Europa a Asia. Asimismo, abrió su primer almacén en el Reino Unido e inició las pruebas con camiones eléctricos para el transporte de primera y última milla. Dentro del apartado de sostenibilidad, cargo-partner amplió su colaboración con HHLA Pure para el transporte neutro de CO2 en Europa. Jordi Guerrero, director general de CILSA, y Lluís Salvadó, presidente de Port de Barcelona. Foto M.V. `CILSA CILSA celebró el 30 aniversario de la puesta en marcha de la primera nave logística de ZAL Port en 2024. Tras la creación de CILSA en 1992, este hito tuvo lugar en 1994. Asimismo, la gestora de la zona de actividades logísticas firmó con ARCESE, operador logístico integral, un nuevo contrato de arrendamiento. Por otra parte, CILSA preveía culminar la transformación del modelo energético de la ZAL Port en dos años. Helen Lane, nueva CEO de CHEP Europa. `CHEP CHEP nombró a Helen Lane como nueva CEO de CHEP Europa en noviembre. Por otro lado, las f irmas Pascual y Aff inity se aliaron con la compañía para reducir su huella ambiental a través del programa de transporte colaborativo AirShared de CHEP. Asimismo, CHEP estableció una colaboración estratégica con Calsina Carré y Henkel, para minimizar el impacto ambiental del operador logístico; y con el fabricante de pasta italiano Barilla, para reforzar la sostenibi l idad y ef iciencia de su cadena de suministro en Italia.
diariodelpuerto.comRkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=