ANUARIO 2022

ANUARIO 2022 228 » CLÚSTER MARÍTIMO ESPAÑOL Durante la celebración enmarzo de 2022 del desayuno del Clúster Marítimo Español (CME) sobre los retos del sector marítimo tras la pandemia, el presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), Vicente Boluda, resaltó que los principales retos del sector son la aplicación del paquete europeo “Fit for 55” y el déficit de tripulación. Ante el nuevo contexto de incertidumbre al que se enfrentaba el sector marítimo, tanto Boluda como el presidente del Clúster Marítimo Español, Alejandro Aznar, reclamaron durante el desayuno que el tratamiento de los asuntos del sector se centren en un ministerio específico o, al menos, en una secretaría de Estado o en un organismo público empresarial, “que haga tomar conciencia de las necesidades y particularidades de nuestro sector”. Vicente Boluda, presidente de ANAVE; y Alejandro Aznar, presidente del Clúster Marítimo Español. » CLÚSTER MARÍTIMO DE CANTABRIA A principios de 2022 el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, aceptó la presidencia de la nueva Plataforma de la Economía Azul de Cantabria que se constituyó en abril por iniciativa del Clúster Marítimo de Cantabria (Marca) y el clúster Sea of Innovation. Por otra parte, el presidente de Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda Fos, fue galardonado con el Premio Industria Azul 2022, en su IV edición, concedido por el Clúster Marítimo de Cantabria, cuya entrega tuvo lugar en Santander el 30 de noviembre. El galardón fue propuesto por los socios de esta entidad y el Jurado eligió el ganador. La entrega del premio tuvo lugar en la Estación Marítima de Santander y contó, entre otros, con la presencia del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, así como diversos representantes institucionales y de empresas y organizaciones vinculadas al sector marítimo español. » CNMC La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó a principios de año la Resolución de supervisión sobre las tarifas aeroportuarias aplicables por Aena en el ejercicio 2022, mediante la que redujo estos importes en un 3,17% a partir de marzo. Además, autorizó con condiciones la creación de una empresa entre Boyacá y SGEL, obligó a Renfe a publicar con antelación la previsión de locomotoras que pondrá en alquiler y destacó la confirmación por la Audiencia Nacional de las multas a DB y Renfe Mercancías. En febrero, sancionó con 32,6 millones de euros a Correos y abrió una consulta pública, vigente hasta el 1 de abril de 2022, sobre la regulación de diversos servicios prestados en los Puertos de Interés General como lo de remolque, amarre, manipulación de mercancías y de suministro de combustible, entre otros. En marzo, abrió otra consulta pública sobre su proyecto de comunicación relativo a la orientación a costes de los precios en instalaciones de servicio ferroviarias. En septiembre, el organismo clarificó los criterios para supervisar los precios de acceso a terminales ferroviarias y advirtió que analizaría en profundidad la compra de Terminal Ferry Barcelona por Grimaldi. Posteriormente, instó a revisar el método del cálculo de las ayudas al transporte de mercancías a Canarias. » CNTC La Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes hizo públicos a principios de 2022 los resultados oficiales del proceso de renovación del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) para el periodo 2022-2025, en lo que era la primera vez que se renueva el comité desde el cambio de su regulación contenida en el nuevo ROTT. En marzo, el CNTC valoró de forma positiva la aprobación del RDL de carretera y mantuvo constantes conversaciones con el Gobierno con motivo del paro sectorial. En junio, el CNTC y asociaciones de cargadores anunciaron que volverían a las mesas de diálogo conjuntas por convicción y por necesidad. En julio, el organismo rechazó el borrador de la Ley de la Cadena del Transporte. En noviembre, acusó a Plataforma de querer coaccionar a empresas y profesionales de la carretera, ante la convocatoria de paro sectorial. Asimismo, a lo largo del año el CNTC exigió al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) la puesta en marcha de ayudas económicas directas al sector del transporte para paliar la situación de crisis.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=