ANUARIO 2022

ANUARIO 2022 224 » CGT MAR Y PUERTOS La sección de remolque de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Barcelona celebró a principios de 2022 su primera asamblea del año, en la que los afiliados al sindicato dieron su apoyo a la intención de CGT Mar y Puertos de denunciar los servicios mínimos del 70% establecidos por el Port de Barcelona durante la reciente huelga llevada a cabo en la actividad de amarre en el puerto catalán, por ser considerados abusivos. La Confederación General del Trabajo (CGT) fue reconocida el último año a efectos judiciales como sindicato mayoritario en el sector remolque a nivel estatal por el Gobierno de España. La CGT ya estaba reconocida como sindicato mayoritario en el sector remolque, tanto a nivel local por el Port de Barcelona como a nivel estatal por Puertos del Estado, desde los años 2017-2018, pero no fue hasta diciembre de 2021 que el Ministerio de Trabajo y Economía Social reconoció su mayoría a efectos legales, para poder participar y/o emprender procesos legales y/o judiciales. La asamblea tuvo lugar en la sede de la CGT en Barcelona, además pudo seguirse telemáticamente. Foto de familia en el acto de la firma del Manifiesto por la sostenibilidad del Turismo de Cruceros. » CLIA La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) publicó en enero de 2022 el informe Perspectivas de la industria de cruceros 2022, que muestra cómo la industria continuó su reactivación de forma responsable de la mano de protocolos verificados, que lideran el camino en el sector del transporte y el turismo; subrayó la aportación de la industria de cruceros a las economías locales y nacionales alrededor del mundo y reflejó su avance continuo hacia la consecución de la neutralidad en carbono. El mismo mes, El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, y el director de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros en España, Alfredo Serrano Chacón, reafirmaron el compromiso de ambas instituciones con la sostenibilidad en el transcurso de una presentación celebrada durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid. Entre otras acciones, CLIA apoyó el Manifiesto por la Sostenibilidad del Turismo de Cruceros firmado en mayo en Palma. La entidad cerró el año celebrando la designación del Mediterráneo como Zona de Control de Emisiones por parte de la Organización Marítima Internacional (OMI).

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=