205 ASOCIACIONES » ANAVE A lo largo de 2022, ANAVE estuvo presente en numerosos eventos del sector como el caso de: la celebración del desayuno del Clúster Marítimo Español (CME), el primer acto organizado en junio por la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles, la jornada organizada por la Autoridad Portuaria de Sevilla y la Asociación Short Sea Shipping sobre soluciones logísticas para una movilidad más sostenible y competitiva, el trigésimo aniversario del Grupo Sea & Ports o el primer “Ceuta Port Forum”, organizado por la Autoridad Portuaria de Ceuta y la Cámara de Comercio de Ceuta, entre otros. En junio, ANAVE celebró su asamblea general anual, con la presencia de María José Rallo, secretaria general de Transportes Julio y presentó una nueva edición de su informe sobre seguridad y medio ambiente. En 2022 las peticiones de la asociación fueron escuchadas por el Consejo de Ministros europeo de Medio Ambiente en la aprobación de la revisión de la propuesta inicial del Emissions Trading System (ETS), así como por el pleno del Parlamento Europeo daba el visto bueno en octubre al texto que modifica la propuesta de la Comisión Europea para la implantación del Reglamento Fuel EU Marítimo. Además, la entidad forma parte del Comité Nacional de Bienestar de la Gente de Mar, creado en noviembre. Vicente Boluda, presidente de ANAVE, durante su intervención en la Asamblea General de la entidad. » ALIA El Clúster de Logística Innovadora de Aragón (ALIA) experimentó en los dos últimos años un crecimiento basado en la transformación digital y la sostenibilidad, siempre bajo la máxima de la proyección europea. En 2022 destacó su participación en la jornada “La logística digital y sostenibles”, organizada en febrero por la Cámara de Comercio de Navarra en colaboración de ANET y el patrocinio del Gobierno de Navarra. En la misma línea, ALIA organizó en octubre en Zaragoza, junto con Alianza Corredores.eu. y el Centro Español de Logística, la jornada Rail Hub Ibérico, en la que representantes de los principales puertos españoles y operadores ferroviarios apuntaron a la mejora del servicio como la clave para impulsar el transporte de mercancías por tren. En octubre celebró el ALIA Logistics Summit 2022 y en noviembre, colaboró también con el CEL en la organización de otra jornada para dar a conocer los retos y las soluciones más innovadoras para el e-commerce. Por otra parte, la entidad es impulsora, junto a Escola Europea, de la formación regional Surco Aragón, así como del movimiento Truck Frindly, junto con ASTIC, ACE y CEL. También en 2022 sumó al Port de Barcelona como nuevo socio y afianzó su relación con el Puerto de Bilbao. Ángel Gil, gerente de ALIA; y Laura Soria, project manager, tras la rueda de prensa en el marco de la ALIA Logistics Summit esta tarde.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=