ANUARIO 2022

ANUARIO EMPRESARIAL 2022

ÍNDICE 6 Lo que tenía que haber sido… 8 EMPRESAS 158 AUTORIDADES PORTUARIAS 264 ADMINISTRACIÓN FERROVIARIO 260 ADMINISTRACIÓN CARRETERA 196 ASOCIACIONES 266 FERIAS LOGÍSTICAS 262 ADMINISTRACIÓN AÉREO 256 ADMINISTRACIÓN MITMA 276 LISTADOS Empresas Asociaciones Anunciantes 258 ADMINISTRACIÓN MARÍTIMO EMPRESAS AUTORIDADES PORTUARIAS ASOCIACIONES FERIAS LOGÍSTICAS

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, su tratamiento informático o su transmisión por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia u otros métodos, sin permiso previo y por escrito de la empresa editora. La empresa editora no comparte necesariamente las opiniones recogidas en los artículos y entrevistas firmados. DEPÓSITO LEGAL: V-3433-2006 Ronda del Port, 519, Edificio TERSACO, 2ª pl., Oficina 213 08039 Puerto de Barcelona Tel. 93 289 67 07 - barcelona@grupodiario.com Colón de Larreategui, 26, 4º A 48009 Bilbao Tel. 94 425 72 48 - bilbao@grupodiario.com Calle Vargas, 7, local 10 28003 Madrid Tel. 91 536 21 17 - madrid@grupodiario.com Calderers, 40, Pol. Ind. Camí de La Mar 46120 Alboraya - Valencia Tel. 96 330 18 32 - redaccion@grupodiario.com EDITA: DIRECTOR GENERAL Fernando Vitoria DIRECTORA GENERAL EDITORIAL Magda Tatay DIRECTOR DE DIARIO DEL PUERTO Miguel Jiménez DIRECTORA DE DIARIO DEL PUERTO PUBLICACIONES Loli Dolz IMPRIME: DIRECCIÓN ARTES GRÁFICAS Héctor Das PREIMPRESIÓN José Antonio Sánchez, José Carlos García IMPRESIÓN Luis Mateo, Fermín Leal DISEÑO: FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA Y AÉREA Taller de Ideas y Comunicación, S.L. DIRECCIÓN Rocío Álvarez EVENTOS Y COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Raquel Rocafull DISEÑO Raúl Molina Es un producto de DIRECTOR GENERAL Paco Prado DIRECTORA DE DIARIO DEL PUERTO PUBLICACIONES Loli Dolz CONTENIDOS DE LA PUBLICACIÓN Bárbara Cordero, Loli Dolz, Arturo García, Miguel Jiménez, Jaime Pinedo, Raúl Tárrega, Alba Tejera, Fernando Vitoria DISEÑO DE PORTADA Taller de Ideas y Comunicación - Raúl Molina DISEÑO Y MAQUETACIÓN Ximo Lacámara - Raúl Molina REDACCIÓN DIARIO DEL PUERTO Juan Porta, Jaime Pinedo, Bárbara Cordero, Miguel Jiménez, Loli Dolz, Raúl Tárrega, Arturo García, Helena Travé DIRECTORA COMERCIAL Eva Monrós SECRETARÍA COMERCIAL Bárbara Manzanera DEPARTAMENTO COMERCIAL Mavi Guirao, Juan Manuel Barba, Juan Carlos Sarmentero ADMINISTRACIÓN Lola García CONTROL DE DISTRIBUCIÓN Enrique Cervera, Antonio Leal, Diego Valcárcel Servicio de Atención al Socio Suscriptor: sas@grupodiario.com NOERAEL 2022 QUEESPERÁBAMOS MIGUEL JUAN JIMÉNEZ ROLLÁN Director de Diario del Puerto No era este el 2022 que esperábamos. Tampoco era este el 2022 que queríamos. Afortunadamente, no fue el 2022 que en cierto momento llegó a amenazar con ser y lo peor es que pasaron muchas cosas por largo tiempo deseadas y que no somos aún conscientes de su trascendencia, tal vez porque hemos caído en el pozo de la inseguridad y ya no somos capaces de tener confianza ante futuro alguno. Vivimos en la era de la sacrosanta incertidumbre, un fenómeno pleno de justificación porque todo lo improbable ya nos parece absolutamente posible después no sólo de haber sido asolados por una pandemia de proporciones infinitas, sino que en el momento en el que por fin tocaba pasar página y empezar a disfrutar de la recuperación, se desató una guerra en Europa, ni más ni menos que en Europa, con tintes de la olvidada Guerra Fría para arrojarnos con violencia la espada de Damocles de un fin del mundo nuclear que nadie es capaz de contrargumentar. “Todo puede suceder”, se lee en los frontispicios de las ingobernables economías occidentales. Mejor aún. La frase exacta es: “Todo lo malo puede suceder”, incapaces de rebelarnos contra un determinismo exultante. Al final, 2022 fue un annus interruptus, una especia de tortura preliminar como preparación de esa crisis largamente anunciada para 2023, definida por muchos como dura pero rápida, apenas de un semestre dicen algunos, mientras los viejos del lugar recuerdan horrorizados a los que en 2009 hablaban de brotes verdes para 2011, mientras las cosas no empezaron a recuperar el hálito hasta más allá de 2016. Dure la crisis un semestre o dure treintaitrés semestres, lo cierto es que 2022 se cerró como la gran antesala de un mundo preso de la crisis energética, esclavo de la crisis de inflación y paralizado ante lo que estaba por venir. En el ámbito logístico y en clave internacional, vivimos el cénit de los fletes y, en el segundo semestre, su imparable desplome fruto del devenir de la economía y de la constatación de que, por mucho poder que aglutinen los grandes partners logísticos globales, la sartén la sigue teniendo en su mano la carga, esencia de la logística. Una logística donde las grandes navieras siguieron acelerando en su proceso de integración vertical con uno de sus principales escenarios en España, país cuyo Gobierno acertó a diseñar políticas de transporte tan deseadas como relevantes, llamadas en el futuro, creamos o no en él, a determinar ferozmente la competitividad de nuestra cadena de suministro en particular y la de la economía en general. Un somero análisis nos permite poner en valor, en primer lugar, todas las reformas normativas implementadas en el transporte de mercancías por carretera para equilibrar las relaciones entre transportistas y cargadores y consolidar un transporte sostenible, no solo medioambientalmente, sino ante todo económicamente. Eso sí, los acuerdos alcanzados en el seno del CNTC no fueron capaces de eludir sendas convocatorias de paro a cargo de Plataforma, la primera de ellas con un enorme impacto en toda la cadena de suministro global, algo que no se vivía desde hacía más de 15 años. En segundo lugar, por fin vio la luz el Marco Estratégico del sistema portuario horizonte 2030, al tiempo que se puso punto y final al proceso de liberalización de la estiba con la aprobación de las últimas reformas normativas y el V Acuerdo Marco, dos hitos de una deseada proyección a corto, largo y medio plazo. En tercer lugar, el plan Mercancías 30 comenzó a definir su ingente política de ayudas y subvenciones para relanzar definitivamente el ferrocarril, tal vez el ámbito logístico que concita mayor consenso, mayor esperanza y mayor escepticismo. Por último, el modo aéreo también vivió un hito histórico con la constitución de la Mesa de Coordinación de la Carga Aérea, un pilar de futuro indispensable que no se puede dejar de aprovechar. Esa es al fin y al cabo la moraleja de 2022. Se caiga o no se caiga el mundo a nuestro alrededor, hay que seguir bregando sin descanso y sin miedo, aprovechando todas las oportunidades. Es la única forma de avanzar en estos inciertos tiempos que corren.

EMPRESAS

EMPRESAS 9 JAIME PINEDO BÁRBARA CORDERO Todos los años son recordados por algún hecho extraordinario. Por positivo o por negativo. 2020 y 2021 quedaron plasmados en las páginas de este Anuario de Diario del Puerto como los años del temor y del silencio, de la prudencia que impuso la pandemia de COVID-19 y que se reflejaba en fotografías donde las personas posaban con sus rostros cubiertos por mascarillas y con distancia de seguridad entre ellas, y en las que las sonrisas, o estaban ausentes o eran invisibles al objetivo de la cámara. Si la cara es el espejo de alma, 2020 y 2021 devolvieron una imagen opaca, pero que en 2022 se tornó luminosa con la recuperación de la normalidad. Por ello, 2022 fue un año para recordar y para celebrar. Aunque solo fuera por celebrar un año más juntos. Y si en lugar de 1 año son 40, mejor. Como la empresa Intercontainer que abre esta sección del Anuario 2022 en la celebración de su 40 aniversario, el 16 de diciembre, bajo el lema “40 años juntos”. Y si son 50 años, aún con más motivos, como ocurrió con VASCO Group, que el 1 de diciembre celebró su 50+2 aniversario, obligado a aplazar la celebración por la pandemia. Tras dos años de sonrisas (o no sonrisas) enmascaradas, 2022 fue el año en que las empresas se lanzaron a por el futuro. A cara descubierta. Intercontainer celebró 40 años de actividad el 16 de diciembre en un acto bajo el lema “40 años juntos”. A cara descubierta

ANUARIO 2022 10 » ABC LOGISTIC Tras cerrar un exitoso 2021 triplicando los ingresos del año anterior gracias, sobre todo, a la adquisición de BION, ABC Logistic encaraba 2022 con el objetivo de retomar proyectos como la creación de una estructura propia estable en Reino Unido y Benelux. Durante la VII Asamblea General de AEFAME, celebrada en julio en Donostia, el CEO de ABC Logistics Group, José Miguel Lanzagorta fue nombrado nuevo presidente de la Asociación, en sustitución de Andrés Sendagorta, presidente de SENER. Radicada en el norte de España, ABC Logistic cuenta con un equipo de 80 personas y opera en más de diez países europeos con una alta especialización en tráficos hacia Irlanda. Andrés Sendagorta, presidente saliente de AEFAME, entregó la makila presidencial a José Miguel Lanzagorta, CEO de ABC Logistic Group (derecha). » A-SAFE A-SAFE España, líder del mercado de barreras de seguridad flexibles, amplió su almacén en Valencia lo que le permite contar con el doble de capacidad y gestionar todos los pedidos con mayor agilidad. El 3 de noviembre tuvo lugar la entrega de los Premios a la Seguridad Industrial 2022, un reconocimiento a la mejora y la excelencia en la seguridad y calidad industrial, y RackEye, de A-SAFE, fue galardonada como la “Iniciativa innovadora en seguridad industrial” de esta edición. Además, instaló con éxito un vallado de seguridad en el acceso principal a la ZAL de Barcelona. A-SAFE España fue galardonada en noviembre los Premios de Seguridad Industrial. El director de Grupo Abian Service en Barcelona, José Luis Pérez. » ABIAN SERVICE La compañía especializada en transporte por carretera con vehículos ligeros Abian Service puso el foco en Aragón como una región potencial donde desarrollar su estrategia de empresa. “Todos nuestros centros de respuesta están pensados para dar el servicio inmediato al cliente lo antes posible. Zaragoza es una plaza que está creciendo muchísimo a nivel logístico y nuestro tipo de servicio directo es también más que necesario allí”, explicaba el director de Grupo Abian Service en Barcelona, José Luis Pérez. La empresa amplió sus instalaciones en Valencia de 800 metros cuadrados a 10.000 metros cuadrados. Enrique Patuel, CEO de ABQ. » ABQ EAQ, representante aduanero y agente de carga aérea autorizado, protagonizó en el año 2022 un proceso de digitalización que le llevó a poner en servicio una nueva plataforma online para obtención del certificado OEA. Gracias a su propio departamento de Fiscalidad Aduanera, la compañía obtuvo unos muy buenos resultados. De cara a 2023, ABQ ya tenía autorizadas diversas concesiones aduaneras en instalaciones de sus clientes para el inmediato inicio de gestión, así como otras en desarrollo y sus departamentos de Carga Aérea (IATA) y Tráfico Marítimo habían renovado la totalidad de los contratos en gestión y se encontraban licitando para nuevas producciones.

EMPRESAS 11

ANUARIO 2022 12 » ABZU Desplegada en todos los puertos gallegos, Abzu, que ofrece a través de su sistema una comunicación directa entre los agentes que intervienen en la cadena logística marítima, alcanzó varios acuerdos para comenzar a operar, a partir de 2023, con grandes grupos del sector en el resto de puertos de España, como Tarragona, Huelva o Cartagena, entre otros. La plataforma comenzó su andadura en 2018 con el reto de afrontar el principal problema: la comunicación. “Ofrecemos una solución global que mejora la interacción entre todas las partes implicadas y un control sobre todas las actividades portuarias”, explicaba Gabriel Torrente, fundador de Abzu. Abzu anunció el lanzamiento de su plataforma digital portuaria en Tarragona, Huelva y Cartagena en 2023. » ACCIONA El mayor buque de carga semi-sumergible del mundo, “Boka-Vanguard”, llevó a cabo el 8 de mayo la recogida de los seis cajones de hormigón que Acciona construyó en A Coruña para un proyecto en Filipinas. Acciona eligió el Punta Langosteira porque es uno de los pocos puertos españoles que permite realizar la carga de los cajones, una operación que requiere 30 metros de calado. Por otra parte, la Autoridad Portuaria de Ceuta adjudicó las obras del mayor proyecto de los últimos años, como la construcción de su nueva estación marítima, a Acciona Construcción por 16,51 millones de euros. Acciona eligió Punta Langosteira para una carga de cajones. » ADIF A finales de 2022, Adif entró en la Sociedad Puerto Seco Madrid, estableciendo las líneas de trabajo para la integración de gestión de las terminales intermodales de Puerto Seco y de Madrid-Vicálvaro y reforzar la capacidad y el potencial del Nodo Logístico de Madrid. Asimismo, entre sus numerosas actuaciones a lo largo del año, inició la construcción del nuevo acceso sur al puerto de Castellón con una inversión de casi 83 millones de euros, así como las obras de la primera fase del proyecto de ampliación, remodelación y mejora de la terminal intermodal de Valencia-Fuente de San Luis, con una inversión de más de 20 millones de euros. » ADL LOGÍSTICA ADL Logística celebró su 30 aniversario en junio en Feria Valencia, donde organizó, en el marco de ENCAJA, el Congreso Best Practices in Supply Chain Management, donde se analizaron más de 20 casos de éxito de empresas nacionales. En octubre, conjuntamente con Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) y el Institute for Careers and Innovation in Logistics & Supply Chain (ICIL), ADL organizó un Desayuno Profesional sobre las soluciones de gestión de activos MDM (master data management) y de movilidad para el sector logístico. Además, ADL y AZA Logistics abordaron las mejores prácticas del sector logístico en una jornada en Sagunto el 31 de marzo. » AENA Aena presentó el 16 de noviembre su Plan Estratégico para el periodo 2022-2026, en un evento en el que anunció que recuperará el tráfico pre-COVID en 2024, “antes de lo esperado”. En septiembre, Aena adjudicó la primera área de desarrollo logístico de la Ciudad Aeroportuaria Adolfo Suárez Madrid-Barajas a la empresa P3 Group Sarl, con una inversión de unos 168,7 millones de euros. En 2022, la entidad Aena licitó los servicios de handling para 43 aeropuertos e impulsó un estudio para definir en España las prioridades estratégicas de la carga aérea, que adjudicó a la consultora GPA.

EMPRESAS 13 Iván Ausina, executive director de Agunsa Europa. » AGUNSA La compañía Agunsa lanzó en 2022 su nueva división Agunsa Energy, para la que abrió una nueva oficina comercial en Houston. Además de crecer a nivel nacional, Agunsa siguió avanzando en su expansión en Europa y África. Asimismo, uno de los proyectos que más destacó de la compañía en 2022 fue el inicio de su actividad como agencia tramp en Barcelona y Tarragona. La compañía también celebró su primer año como consignataria en el Puerto de Algeciras, con unos resultados “inmejorables”. Rafael Gallego, nuevo director general de Airpharm desde enero de 2022. » AIRPHARM Airpharm puso en 2022 su foco en la digitalización y la automatización de procesos, de la mano de su nuevo director general, Rafael Gallego, quien comenzó a ejercer en el cargo desde el mes de enero. “Estamos inmersos en pleno proceso de transformación digital, lo que nos permitirá ser más eficientes y competitivos para poder dar respuesta a las necesidades que demandan nuestros clientes”, explicaba Gallego en Diario del Puerto. Uno de los proyectos en los que se trabajaba la compañía era la integración del sistema de gestión empresarial SAP “para automatizar todos los procesos manuales y dejar de lado la documentación en papel”. » AKKON LINES La naviera turca Akkon Lines estrenó un nuevo servicio marítimo con Israel, que enlazaba con el ya existente en el Mediterráneo occidental. Además, la naviera rediseñó su servicio marítimo a Italia con salida desde los puertos de Barcelona, Castellón y Valencia. Akkon Lines se instaló en Barcelona en julio de 2019 para ofrecer este servicio de transporte marítimo de contenedores, desde tres de los principales puertos españoles: Barcelona, Castellón y Valencia, hacia Argel, Bejaia y Annaba, en Argelia. La naviera cerró el primer semestre de 2022 con un movimiento de cerca de 20.000 TEUs. » ALAVA LOGÍSTICA La firma Alava Logística, perteneciente al grupo ABC, celebró en 2022 el décimo aniversario de su creación consolidándose en el sector con unas instalaciones multicliente en el Polígono Industrial de Júndiz (Vitoria-Gasteiz), de 11.000 metros cuadrados, 25 muelles y altura de 11 metros, donde realiza operativas de almacenaje, gestión de stocks, picking, cross-docking, ensamblaje y premontaje, lanzaderas, recepción, preparación y expedición. La empresa también reforzó en 2022 su plantilla con la incorporación de cinco profesionales y anunció su intención de seguir ampliando sus almacenes en 2023 y 2024, así como nuevas inversiones en maquinaria y tecnología. » ALFALAND Alfaland participó en octubre en el salón Logistics & Automation en Madrid para presentar sus últimas soluciones para la logística, como sus nuevas terminales de mano para la gestión de flota, stock y paquetería. En esta edición estuvo presente de la mano de Mount System y RAM, con quienes desarrolló una terminal para el control de la máquina y de los pedidos. En 2022, Alfaland apostó por la automatización de procesos para mejorar la productividad, presentó Cat Lift Trucks, su nueva generación de transpaletas eléctricas y se convirtió en en partner de Google, entre otros hechos destacables.

ANUARIO 2022 14 » ALFASHIP La consignataria Alfaship, junto con el broker de líquidos Alfatanker y la aduanera especializada en hidrocarburos Alfa Customs, las tres con sede en Barcelona-, se volcaron con el corredor humanitario entre España y Ucrania fletando tres autobuses que viajaron hasta Polonia con material humanitario y trajeron refugiados a España. Alfaship, Alfatanker y Alfa Customs corrieron con los gastos del trayecto, mientras que otras empresas de distintos sectores participaron en la iniciativa cubriendo el alojamiento, tanto de los pasajeros como de los dos conductores que viajaron en el autobús y que se alternaron la conducción. Alfaship, Alfatanker y Alfa Customs se volcaron en el corredor humanitario Ucrania-España. » ALFIL LOGISTICS El operador logístico multimodal Alfil Logistics presentó en junio sus resultados correspondientes al ejercicio 2021. La compañía mejoró su facturación, alcanzando 114,5 millones de euros de ingresos, un 11% más respecto al año anterior y superó la facturación antes de la pandemia. En 2022, la compañía centralizó en su nueva plataforma sus operaciones en Murcia de la mano de Panattoni. Además, Alfil Logistics fue patrocinador oficial de la Skoda Titan Desert Almería. El operador logístico y RPM Sports, empresa organizadora de la prueba, llegaron a un acuerdo de colaboración para dos años. Alfil Logistics fue patrocinador oficial de la Skoda Titan Desert Almería 2022. » ALGEPOSA El operador logístico portuario Algeposa firmó un acuerdo con Papresa, principal fabricante del sur europeo de papel para prensa y mayor fabricante independiente de packaging, para gestionar sus servicios logísticos y de almacenamiento. Además, Estibadora Algeposa obtuvo la certificación EMAS de excelencia europea en materia de gestión medioambiental. Por su parte, las dos sociedades de la empresa Railsider, Atlántico y Mediterráneo, del Grupo Algeposa, recibieron el certificado de huella de carbono que Renfe Mercancías concede a sus clientes y que mide el ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero del transporte de las mercancías de Railsider con Renfe Mercancías. Miguel Sánchez, presidente y CEO de Papresa, y María Luisa Guibert, CEO de Algeposa.

EMPRESAS 15

ANUARIO 2022 16 Aleix San Vicente, director general de Almarin. » ALMARIN Almarin, empresa especializada en la fabricación y distribución de señales marítimas y perteneciente al Grupo Lindley, lanzó la nueva B1250A, una boya económica que cumple con la normativa de Puertos del Estado. En paralelo, el equipo de Almarin trabajó en una serie de distintos proyectos portuarios. En cuanto a señalización marítima, actualizó el balizamiento marítimo de los puertos de Mataró, Arenys de Munt y Vilanova, en Catalunya; suministró nuevas balizas marítimas para el Puerto de Melilla y la Isla de Isabel II, en las Islas Chafarinas, y tenía previsto instalar el nuevo balizamiento en Puerto Caldera, en Costa Rica. Sergio Altur, CEO de Upalet, marca de Alpesa. » ALPESA Alpesa, mayor fabricante de tubos, mandriles, anillas y palés de cartón de España, aprovechó la feria ENCAJA en Valencia para presentar sus nuevos modelos de la división Upalet. Para el CEO de Upalet Sergio Altur “son una solución eficaz y real que mejora el almacenamiento, la distribución y el punto de venta de las compañías en sectores como la alimentación o pharma”. En octubre, Alpesa organizó el II Congreso de Innovación Logística Sostenible, subvencionado por la Conselleria d´Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital de la Generalitat Valenciana, que identificó siete acciones clave para reducir la huella de CO2 en el transporte. Pablo Pedrosa, responsable del mercado español en Alpega TMS, y Nuria Lacaci, secretaria general de ACE. » ALPEGA Alpega TMS, empresa de software de logística, se incorporó a la Asociación de Cargadores de España (ACE), para constituirse como referencia de Sistema de Gestión del Transporte (TMS). La colaboración entre ambas organizaciones permitiría sumar esfuerzos para progresar en una gestión del transporte de mercancías más eficaz y con menor impacto ambiental. La asociación de Alpega y ACE tenía como objetivo fortalecer el compromiso de los cargadores para obtener mejoras de eficiencia, reducción de emisiones de CO2 y un fortalecimiento en las relaciones con los transportistas. Vicente Sanz, director general de Alsacargo Logistics. » ALSACARGO LOGISTICS Alsacargo Logistics puso en marcha en 2022 su proceso de diversificación de actividad, que tenía previsto culminar en los próximos dos o tres años, “cuando podamos equilibrar sectores como el de los materiales de construcción y el de las materias primas con otros”, aseguraba en abril Vicente Sanz, director general de la compañía. Para ello, preveía reforzar su departamento de Ventas a lo largo de 2022 e incorporar nuevos comerciales para las zonas de Valencia y Alicante. También a lo largo de 2022, el operador tenía previsto poner en marcha una delegación en Madrid.

EMPRESAS 17 » AM CARGO La transitaria AM Cargo confió su última transformación digital a bytemaster. En busca de ofrecer un salto digital a sus clientes, la compañía implementó en su filial levantina la solución _b first, un ERP que automatiza las operaciones repetitivas y digitaliza la información que generan la parte operativa y administrativa de la firma. La filial castellonense de AM Cargo reforzó la sólida estructura nacional de la compañía, con oficinas en Valencia, Zaragoza, Bilbao, Madrid y Barcelona, además de una amplia red de corresponsales extendida por todo el mundo. AM Cargo se apoyó en la herramienta de bytemaster en su proceso de digitalización. » AMALGAMA EXPORT Nacida en plena pandemia, en octubre de 2020, Amalgama Export se presentaba como agente de aduanas “independiente” involucrado al cien por cien con los clientes “para estar siempre presente y dar respuesta a sus necesidades en todo momento”. La compañía se marcaba como prioridad a medio plazo certificarse como Operador Económico Autorizado (OEA) y uno de los hitos alcanzados era haber conseguido estabilizarse con una facturación que “nos permite no depender en exclusiva” de ningún cliente, según Àlex Cruz, cofundador de Amalgama Export. Otro de los proyectos de Amalgama en el largo plazo era iniciar operaciones en las Islas Canarias. Àlex Cruz, cofundador de Amalgama Export (centro), con su equipo. AndSoft presentó en el SIL sus nuevas soluciones para el transporte. » ANDSOFT AndSoft presentó en junio en el SIL de Barcelona las evoluciones técnicas de su plataforma tecnológica eTMS. En concreto, promocionó su portal interno para subastas y bolsa de carga para colaboradores asociados, incluido en su Portal de Proveedores, y mejoras en los movimientos de los viajes en vacío. También mostró la conjunción de IoT externos y Plataforma eTMS AndSoft: por geolocalización, geofencing y separaciones no previstas de tractoras y remolques, entre otros. En octubre, participó en Madrid en Logistics & Automation, donde presentó tanto eTMS como sus sistemas de ayuda a la planificación del transporte.

ANUARIO 2022 18 » ANEXA LOGÍSTICA El operador logístico valenciano Anexa Logística siguió batiendo récords. Tras rebasar las previsiones, duplicando su crecimiento en 2021, la compañía superó la primera mitad de 2022 con un crecimiento superior al 17% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Durante el primer semestre, la firma superó los 7,4 millones de euros, frente a los 6,3 millones registrados en la primera mitad de 2021. Además, Anexa Logística adquirió una nueva nave de 15.000 metros cuadrados en el enclave industrial de Riba-roja del Turia, en Valencia, y reforzó su red de corresponsales en Italia con Gruber Logistics. Antillas Sea Agency conecta los puertos de Valencia y Barcelona con Cuba cada 15 días. » ANTILLAS SEA AGENCY En mayo comenzó a operar Antillas Sea Agency como agencia de la naviera panameña Corporación de Transportes Marinos (CTM) S.A. Al frente de la nueva agencia consignataria se posicionaron profesionales con una larga trayectoria en el transporte marítimo de mercancías y expertos en las relaciones comerciales entre el Mediterráneo, Cuba y América. Antillas Sea Agency se situó con CTM “a la vanguardia de los servicios marítimos entre los puertos de Valencia y Barcelona con Cuba y el continente americano”, según Vicente Aznar, branch manager de Antillas Sea Agency en Valencia. El CEO de la compañía, Andreu Gómez, falleció el 5 de enero de 2023. » APM TERMINALS APM Terminals Spanish Gateways logró las certificaciones ISO 9001, 14001 y 45001 para sus terminales de Valencia, Barcelona, Castellón y Gijón. El 21 de diciembre, la AP de Castellón autorizó la adquisición del 100% del capital social de APM Terminals Castellón por parte de Noatum Castellón. APM Terminals Algeciras puso en marcha sus nuevas 12 RTG de Konecranes. En Valencia, habilitó un nuevo acceso para agilizar el transporte y ajustó sus procesos tras la implementación del Sistema NAVIS-4, mientras APM Terminals Gijón preparaba su estrategia de crecimiento solicitando ampliar la superficie y la prórroga de su concesión en los muelles de la Osa. APM Terminals dio un nuevo salto en su política de calidad.

EMPRESAS 19

ANUARIO 2022 20 AR Racking presenta su nueva solución AR Shuttle by Autosat. » AR RACKING La empresa especializada en soluciones de almacenamiento, AR Racking, presentó en Logistics & Automation en Madrid su nuevo sistema de almacenaje semiautomático, desarrollado por Automha, el AR Shuttle by Autosat. Esta solución es un carro satélite motorizado que ofrece un almacenaje de alta densidad, modular y agilidad operativa y supone crear “un nuevo estándar en el mercado”, según señalaron desde la compañía. En mayo, AR Racking participó en Bilbao en la VII Jornada Logística de Euskadi, organizada por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, en colaboración con el grupo Easyfairs. » ARAGÓN PLATAFORMA LOGÍSTICA El convenio firmado el 2 de febrero entre el Gobierno de Aragón, Aragón Plataforma Logística (APL) y Cipsa permitirá ampliar PLAZA con una nueva plataforma de 220 hectáreas que dará continuidad al proyecto actual y que se ubicará en las inmediaciones de la A2, con acceso directo y extendida longitudinalmente. En noviembre, Pedro Sas, director gerente de Aragón Plataforma Logística (APL), identificaba el suelo y la conectividad como los “dos grandes objetivos logísticos de Aragón” en una entrevista a Diario del Puerto en la que destacaba, además de PLAZA, los desarrollos ferroviarios de las plataformas logísticas de Huesca (Plhus) y Teruel (Platea). Gobierno de Aragón, Aragón Plataforma Logística (APL) y Cipsa firman la ampliación de PLAZA en 220 hectáreas.

EMPRESAS 21 » ARCESE El operador logístico Arcese y CILSA, sociedad que gestiona la ZAL del Port de Barcelona, firmaron un nuevo contrato para la renovación de su contrato de arrendamiento de 12.500 metros cuadrados de nave y 1.000 metros cuadrados de oficina. Este nuevo acuerdo respondía al desarrollo de la actividad de Arcese en España, particularmente en Barcelona, como integrador logístico global, incrementando la oferta end-to-end de soluciones logísticas y de transporte disponibles para todas las empresas independientemente de su tamaño o sector de actividad, con especial foco en mercados como la Automoción, el Fashion, Consumer, Retail, entre otros. José Luis Iranzo, consejero delegado y director general de Arcese en España. » AROLA Grupo Arola celebró su tradicional cóctel en la primera jornada de Fruit Attraction, donde presentó en la feria “la consolidación de nuestra experiencia en el sector logístico y aduanero, de más de 35 años”, según su presidente, Alejando Arola, quien adelantó la intención del Grupo de ampliar flujos de exportación de cítricos ya que “los países de Asia y Oriente Medio demandan calidad de producto como el español”. Por otra parte, como presidente de la Federación Internacional de Operadores Económicos Autorizados (IFAEO), Arola destacó que el OEA “se enfrenta a los cambios y retos que en cada momento tienen los operadores”. Alejandro Arola y Carlos Arola, presidente y CEO de Grupo Arola, respectivamente. » ASERCOMEX El primer tren del servicio ferroviario Villafría-Port de Barcelona llegó el 26 de enero a la terminal intermodal burgalesa de Villafría para arrancar un proyecto con vocación transoceánica e intraeuropea. El servicio contó como grandes protagonistas con nombres como Asercomex, Synergy, Hutchison Ports BEST, Port de Barcelona y la Terminal Intermodal de Villafría junto al Centro de Transportes de Burgos. El servicio nacía de la mano de la compañía experta en comercio internacional y logística Asercomex, quien definió un proyecto para ir más allá de dar conectividad global a la zona centro/norte de España. Asercomex desarrolló e impulsó el servicio ferroviario Villafría-Port de Barcelona, operado por Synergy. » ARDANUY INGENIERÍA Espacios Económicos Empresariales adjudicó a la UTE formada por Ardanuy Ingeniería, TRN y CIVIS la redacción del estudio funcional y proyecto de construcción de la plataforma intermodal en el área logística de Sagunto, en Valencia, por un importe de 1,42 millones de euros. El consorcio se encargará de realizar el estudio de la futura plataforma intermodal que se situará en el área logística de Sagunto. El proyecto tendrá en cuenta el rediseño que se ha tenido que realizar de la ordenación inicial de las parcelas por la construcción de una gran factoría para baterías para vehículos en el recinto.

ANUARIO 2022 22 Assekuransa celebró en Mallorca sus 30+2 aniversario. » ASSEKURANSA El Grupo Assekuransa reunió en septiembre en Mallorca a los casi 120 integrantes de sus oficinas en América Latina, Estados Unidos y Europa, en la celebración de su 30 aniversario, pospuesta por la pandemia. El encuentro compartió también los proyectos que el grupo implementará en los próximos 5 años, con vistas a crecer a partir de una expansión de sus negocios y de la ampliación de su oferta de seguros. En diciembre, el fundador del Grupo Assekuransa, Juan Ángel González Insaurralde, anunció la designación del alemán Jürgen BochanskI como presidente del Consejo de Administración. » ASSTRA En respuesta a la demanda del mercado de soluciones logísticas para proyectos industriales que puedan cubrir la Península Ibérica, AsstrA abrió una nueva filial en España: AsstrA Forwarding Spain S.L. La edición de 2022 del SIL fue única para AsstrA, ya que coincidió con la apertura de su primera oficina central en la Península Ibérica, en Valencia, con un equipo para dar soporte a su negocio de FCL, transporte aéreo, FTL y cargas urgentes, centrándose, principalmente, en clientes de América del Sur, América del Norte, Asia, Europa del Este, África, y Oriente Medio. AsstrA tenía también planes de apertura en Madrid. AsstrA abrió una nueva filial en España. AsstrA Forwarding Spain S.L.

EMPRESAS 23

ANUARIO 2022 24 Asthon Cargo Valencia celebra su XX aniversario. » ASTHON CARGO Asthon Cargo Valencia celebró en abril su XX aniversario, tras posponer la cita por la pandemia. La celebración reunió a los integrantes de Asthon Cargo Valencia y sus familiares en un viaje a La Rioja. La transitaria, fundada en el año 2000, aporta un completo servicio en gestión aduanera, almacenaje, logística y una alta especialización en cargas frigoríficas, perecederas, peligrosas y de dimensiones especiales, gracias a un equipo de profesionales con amplia experiencia en el sector. A mediados de 2018, Asthon Cargo se incorporó a Share Logistics, con oficinas en Holanda, Alemania, Francia, USA, Panamá, Brasil y España. » ATLAS CARGO FORWARDING Desde el servicio a medida y el trato personal, la transitaria Atlas Cargo Forwarding consolidó su proyecto puesto en marcha en 2013. Ainhoa Arrieta, CEO de Atlas Cargo Forwarding, definía la empresa como “una transitaria pequeña, pero ahí radica nuestro valor añadido, porque podemos ofrecer un trato directo al cliente. Hay muchos tipos de clientes y algunos prefieren la atención personalizada, algo en lo que somos especialistas”. Atlas Cargo Forwarding comenzó a operar en noviembre de 2013 en la Avenida del Puerto de Valencia. Desde entonces, se ha consolidado gracias a la experiencia en el sector de sus profesionales. Ainhoa Arrieta, CEO de Atlas Cargo Forwarding.

EMPRESAS 25 Autoterminal reafirmó su compromiso con el Port de Barcelona con un nuevo centro técnico. » AUTOTERMINAL Autoterminal Barcelona inauguró el 23 de marzo sus nuevas instalaciones destinadas al acondicionamiento y transformación integral de grandes flotas de vehículos que llegan a la terminal antes de su entrega al concesionario o cliente final. Este nuevo espacio, que consta del Autoterminal Technical Center by Lever Touch y de un área Pre-Delivery Inpection (PDI), está ubicado en la concesión que tiene la empresa desde 1990 en el Port de Barcelona. De este modo, con una inversión total que supera los cuatro millones de euros, Autoterminal demostraba su firme compromiso con el Port de Barcelona. » AUREN Auren, la consultora especializada en la mejora de la cadena de suministro, lanzó una nueva versión de su suite de herramientas informáticas para la gestión logística e iniciará una nueva edición de su Escuela. aurenSCM 4.0 se presentaba como “una solución para la gestión de demanda de cliente, cálculo dinámico de necesidades de aprovisionamiento y fabricación, mejora de inventarios y nivel de servicio, que incorpora técnicas de inteligencia artificial para la previsión de demanda, un potente simulador de escenarios ‘what if’ y una calculadora de parámetros logísticos dinámica en base a diferentes criterios”, según Guillermo Giménez, socio de Auren. Guillermo Giménez, socio de Auren. » AUTOPRIMA LEVANTE Grupo Autoprima, concesionarios y talleres autorizados de Mercedes-Benz, inauguró en mayo dos nuevas sedes en Valencia. Se trataba de las nuevas instalaciones del Taller Oficial Mercedes-Benz de vehículos pesados de Autoprima Levante. Situadas en Quart de Poblet, eran la última apertura del Grupo, cuya sede principal se encuentra en Motilla del Palancar (Cuenca), y que cuenta además con otras sedes en Albacete, Cuenca y Castellón. Sus nuevas aperturas en Quart de Poblet, suman un total de 15.000 metros cuadrados de superficie, de los que más de 5.000 metros cuadrados corresponden a talleres de mecánica, carrocería, recambios, oficinas y exposición. Autoprima inauguró dos talleres oficiales de Mercedes-Benz de vehículos pesados en Valencia.

ANUARIO 2022 26 » AXIS COMMUNICATIONS Axis Communications, compañía líder en el mercado de sistemas de vídeo en red, apostó por potenciar su relación con el entorno portuario y logístico de España. Para ello, eligió el Puerto de Valencia para sus jornadas tecnológicas “Puertos Seguros”, en colaboración con Puertos del Estado, Valenciaport y Get Estudios Técnicos, que tuvieron lugar en julio. Alberto Alonso, solutions engineer Southern Europe de Axis Communications, afirmó que las jornadas pretendían ayudar al sector portuario y logístico de España “a mejorar sus ratios de seguridad para instalaciones y personas, hacer más eficiente la trazabilidad de las mercancías, y ayudar a optimizar sus procesos”. Alberto Alonso, solutions engineer Southern Europe de Axis Communications. » AZA LOGISTICS AZA Logistics, que participó en Valencia en una nueva edición de ENCAJA, abarca los sectores de la automoción, alimentación, químico, sanitario y cosmético, principalmente. Con amplia experiencia consolidada en logística y transporte, actualmente tiene capacidad para más de 100.000 huecos palés junto al puerto de Valencia. Asimismo, ofrece servicios de valor añadido como ser interlocutores únicos en la gestión integral de logística y transporte de su cadena de suministro; procesos con alto componente técnico y tecnológico, sistemas automáticos de picking de unidades, cajas y palés, trazabilidad de los pedidos y servicio propio de carga aérea y Courier, entre otros. Marina Martí, Ruth Saiz, Jorge Marín y Pedro Leal, del departamento de Calidad y Comercial de AZA Logistics. » BALEÀRIA Baleària celebró el 24 de marzo los buenos resultados de su ejercicio de 2021, que mostraron una completa recuperación de la naviera tras la incidencia de la COVID-19. La compañía comenzó a gestionará el 1 de abril el servicio de transporte marítimo entre Melilla y la Península. Reforzó su ruta Huelva-Canarias pensando en las mercancías y puso también en marcha una app móvil exclusiva para los transportistas que viajen con sus buques. Su presidente, Adolfo Utor, tomó posesión en Madrid el 20 de septiembre como nuevo miembro de número de la Real Academia de la Mar. Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo; Adolfo Utor, presidente de Baleària; y Francina Armengol, presidenta del Govern Balear. » BAYPORT Rafael Fernández Bernal, CEO Bayport, quien permaneció en el cargo los últimos cuatro años, cedió la presidencia de Cádiz-Port a Daniel Macpherson Snyder, director de Hnos. Machperson Snyder, S.L. Por otra parte, Bayport Global Supplies mantuvo firme su crecimiento sostenible y amplió sus instalaciones de Valencia. La empresa de suministros globales trasladó toda su actividad a unas instalaciones con mayor capacidad de almacenaje en el municipio de Riba-roja del Túria. El nuevo centro logístico de Bayport se encuentra ya a pleno rendimiento. Se trata de una nave que cuenta con 2.800 metros cuadrados de almacén y 300 metros cuadrados de oficinas.

EMPRESAS 27

ANUARIO 2022 28 Bergé inauguró el 28 de junio su nueva terminal mecanizada en el puerto de Huelva. » BERGÉ Bergé abrió el 28 de junio una nueva etapa en el Puerto de Huelva, con una nueva terminal mecanizada que mejoran los rendimientos operativos en la descarga, transporte, pesaje y almacenamiento de graneles. Además, Bergé consolidó sus soluciones y operativas de logística, transporte y última milla para consumidor final, superando los 6 millones de pedidos anuales gestionados desde sus plataformas en Madrid y Catalunya, para operadores y cadenas nacionales e internacionales de e-commerce, retail y gran consumo. En octubre, trasladó sus oficinas de Valencia al Paseo de La Alameda 35, coincidiendo con el 70º aniversario de compañía en la ciudad. » BILBOESTIBA CPE La firma el 20 de mayo del acuerdo de bases para la modificación del convenio colectivo del servicio de estiba en el Puerto de Bilbao garantizaba la estabilidad y competitividad del puerto y ponía fin a un arduo y largo proceso. El documento, suscrito en la sede de la Autoridad Portuaria de Bilbao por los accionistas de Bilboestiba CPE y representantes de Coordinadora y UGT, sentaba las bases para un convenio con una vigencia de seis años que permitió a la empresa salir del concurso de acreedores. El acuerdo fue celebrado el 22 de septiembre en un acto en Bilbao. La estiba de Bilbao recuperó la estabilidad con la firma de su convenio colectivo el 20 de mayo.

EMPRESAS 29 » BIOMEDICAL Especializada en logística y transporte multimodal, la compañía Biomedical presentó en Barcelona en el marco del SIL sus soluciones integrales para el mercado biomédico y farmacéutico. que abarcan desde el embalaje, etiquetado, marcado, suministro de elementos refrigerantes, control de temperatura y el transporte, pasando por la consultoría y la formación. La compañía estrenó unas nuevas instalaciones en la Zona Franca de Barcelona para desarrollar una nueva línea de formación y consultoría, dirigida principalmente a clientes como laboratorios de análisis clínicos, farmacéuticos u hospitales, entre otros. Biomedical presentó sus soluciones integrales para el mercado biomédico y farmacéutico. » BOLUDA CORPORACIÓN MARÍTIMA El presidente de Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda Fos, recibió el 30 de noviembre el Premio Industria Azul 2022, concedido por el Clúster Marítimo de Cantabria, donde anunció que la Terminal de Contenedores de Santander estará en servicio “entre los meses de marzo y abril de 2023”. El 20 de septiembre llegaron al puerto cántabro las dos grúas STS de la futura Boluda Maritime Terminals Santander. Por otra parte, DIF Capital Partners, a través de su fondo DIF CIF II, firmó un acuerdo para adquirir una participación de Boluda Corporación Marítima, concretamente en su división de terminales, Boluda Maritime Terminals. El presidente de Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda Fos, recibió el Premio Industria Azul 2022 del Clúster Marítimo de Cantabria. » BOLLORÉ Las buenas sensaciones eran palpables en el stand de Bolloré Logistics en BreakBulk Europe en Róterdam, como un equipo de profesionales llegado de España confirmaba en el arranque de la feria. Fernando Ares, director de Industrial Projects de Bolloré Logistics Spain en Valencia, junto con Marta Torija, responsable de Desarrollo de Negocio de Bolloré Logistics Spain en Madrid, y Roberto Queralt, jefe de Operaciones de Bolloré Logistics Spain en Valencia, se mostraban optimistas ante el desarrollo de una feria que se hizo hecho esperar, pero ante la que había “muchas ganas de asistir”. Marta Torija, de Bolloré Logistics Spain en Madrid; Fernando Ares, de Bolloré Logistics Spain en Valencia; Roberto Queralt, de Bolloré Logistics Spain en Valencia.

ANUARIO 2022 30 » BOLUDA SHIPPING El Puerto de Santander acogió el 21 de febrero el inicio simbólico de la construcción de Boluda Maritime Terminals Santander, la terminal de contenedores que promueve Boluda Shipping con la colocación de la primera piedra. Por otra parte, Boluda Shipping acudió a Fruit Attraction para “reforzar su posición internacional y el servicio Daily Canarias”. Tras inaugurar en mayo de 2020 este servicio con salida los domingos desde Cádiz hacia Canarias, éste creció exponencialmente hasta convertirse en un servicio diario que ya ha alcanzado los 26.000 reefer desde su creación (13.000 al año). Alfonso Serrat, presidente de Boluda Shipping; Javier García, director de expansión y desarrollo de Boluda Lines; y Juan Vicente Rogel, director de Boluda Cargo International. » BOLUDA TOWAGE SPAIN La flota de Boluda Towage Spain en el Puerto de Valencia se reforzó el 20 de enero con la llegada del “VB Sidi”, con una potencia de tiro de 72,5 toneladas y casi 7.000 caballos. En junio, el director de Boluda Towage Spain, José Antonio Merchán, y el entonces presidente de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Jesús Caicedo, mantuvieron un encuentro en el que han repasado varios asuntos relacionados con el sector marítimo y con el servicio de remolque en los puertos de interés general de Almería y Carboneras. Boluda Towage Spain y la AP de Almería impulsaron el servicio de remolque. Brittany Ferries renovó en su 50 aniversario su exitosa apuesta por Santander y Cantabria. » BRITTANY FERRIES El 50 aniversario de Brittany Ferries y los 150 años del Puerto de Santander reunieron, el 7 de septiembre, a los representantes de la naviera, la Autoridad Portuaria, Puertos del Estado, Ayuntamiento y Gobierno de Cantabria, quienes expresaron su deseo de prolongar dicha relación. Por otra parte, el ferri “Salamanca” atracó el 3 de noviembre en el Puerto de Bilbao tras realizar su primera travesía desde Rosslare, en Irlanda, una vez incorporado a esta ruta. El presidente del Puerto de Bilbao, Ricardo Barkala, destacó la estrecha relación con la naviera y la importante apuesta de la compañía por este enclave.

EMPRESAS 31

ANUARIO 2022 32 » CALSINA CARRÉ Calsina Carré cumplió 50 años al servicio de la logística. Top 3 en Cataluña, top 25 en España, más de 100 millones de facturación, más de 150.000 metros cuadrados de instalaciones, 650 tractoras, 1.000 semirremolques... son algunas de las cifras que marcaron a la empresa en su 50 aniversario. La empresa mantiene en constante actividad sus conexiones de carga completa con Marruecos y el resto de Europa, expansión de cargas completas por la intermodalidad export e import, servicio de grupaje (LTL) y oficinas en España, Marruecos, Túnez, Rumanía y Holanda. Equipo de Calsina Carré desplazado al SIL, con Ramón Carré, CEO de la empresa, al frente. » CANO LOPERA Grupo Cano Lopera, especializado en soluciones integrales de mantenimiento y seguridad, proyectaba poner en marcha sus nuevas instalaciones en Valencia en 2023. La compañía, con amplia implantación en la provincia de Castellón, comenzó a construir los pilares de su expansión. Para poder dar este salto con garantías, el grupo empresarial fijó su mirada en Valencia, con el objetivo de trasladar su experiencia en los campos de la seguridad y el mantenimiento de instalaciones a la comunidad portuaria valenciana. En estos momentos, Cano Lopera gestiona la seguridad del Puerto de Castellón, incluyendo la vigilancia con videocámaras en las instalaciones portuarias comunes. Marcos Esteve, gerente de Grupo Cano Lopera. » CAPTRAIN Captrain reforzó su capacidad para seguir creciendo tanto en el mercado ibérico como en el europeo, gracias a las nuevas locomotoras eléctricas EURO6000 de Stadler, estrenadas en enero y que en febrero comenzaron a operar desde Barcelona. Estas nuevas máquinas reforzaban la capacidad de Captrain para seguir creciendo como operador ferroviario, tanto en el mercado ibérico como europeo, a través del Corredor Mediterráneo. Las nuevas locomotoras, las más potentes en circular en la Península ibérica, aumentan la longitud, la carga y la fiabilidad de los trenes de mercancías. » CAREX LOGISTIC Petete Rubio, presidente de Carex Logistic y patrono de la Fundación Vela Clásica de España, fue galardonado con el Premio Laurel por su apoyo a un centro de empleo a propuesta de la Asociación Tutelar de la Persona con Discapacidad (ASTUS). Petete Rubio, de Carex, recibió el Premio Laurel por su apoyo a un centro de empleo.

EMPRESAS 33 Montserrat Nomen, directora ejecutiva de Cargo Club Forwarders. » CARGO CLUB FORWARDERS Cargo Club Forwarders participó en la misión empresarial del Port de Barcelona. Su directora ejecutiva, Montserrat Nomen, viajó en octubre a Tailandia con una completa agenda de encuentros con sus agentes locales y señaló que la empresa trabaja desde hace tiempo en el mercado tailandés, estableciendo nuevos vínculos comerciales en Bangkok y otras ciudades de Tailandia. Nomen preveía seguir incrementando su participación en Tailandia y aseguró que Tailandia es un mercado potencial para el sector vinícola, en el que veía muchas oportunidades para los miembros de la World Wine Cargo Alliance, entidad impulsada y presidida por ella misma. Nicolas Albrecht fue nombrado CEO de CargoBeamer. » CARGOBEAMER CargoBeamer aceleró su crecimiento con el nombramiento de Nicolas Albrecht como nuevo CEO de la compañía. Albrecht se incorporó a la Junta Directiva de la empresa con sede en Leipzig como director general de Desarrollo de Negocio en enero de 2020. Hans-Jürgen Weidemann, cofundador de la empresa y hasta la fecha CEO, siguió como director general de Tecnología de CargoBeamer (CTO). Por su parte, Markus Fischer, desde 2016 en la Junta Directiva, siguió como director general de Finanzas de la empresa. » CARGOTEC A finales del año, el CEO de Cargotec, Mika Vehviläinen, anunció su intención de retirarse de Cargotec en 2023, después de 10 años al frente de la firma. Bajo su liderazgo, Cargotec realizó cambios relevantes en su estrategia, estructura y operativa. La empresa también fue noticia porque la Autoridad de Mercados y Competencia del Reino Unido (CMA) bloqueó su fusión con Konecranes, anunciada en octubre de 2020, pese al visto bueno de la CE y numerosas autoridades de competencia. El CEO de Cargotec, Mika Vehviläinen, anunció en 2022 que en el año siguiente iba a dejar la empresa. » CARMAR Carmar obtuvo las certificaciones ISO 19601:2017 de Cumplimiento Legal, así como la ISO 37001:2016 Anti Soborno. Desde la compañía destacaron que “estas certificaciones son parte de nuestra apuesta por la sostenibilidad y responsabilidad social y suponen un compromiso firme de la dirección y de todos los empleados con el servicio y la profesionalidad de nuestros servicios”. Además, agregaban, “nos orgullece ser la primera empresa en España del sector en obtener dichas certificaciones específicas para el servicio que desempeña Carmar”.

ANUARIO 2022 34 Cargo-partner estrenó su nueva oficina en Barcelona. » CARGO-PARTNER Con experiencia en logística y transporte a nivel mundial, Cargo-partner anunció en noviembre la apertura de una de sus sucursales más nuevas en Barcelona, activa y ofreciendo sus servicios a clientes en toda España. Tras el anuncio de la expansión de Cargo-partner en España a principios de año, el director general, Oriol Asturgó, estuvo sentando las bases para la primera sucursal de la empresa en Barcelona, creando un equipo local de expertos en logística. Con un equipo establecido de 14 personas, la nueva oficina ofrece la cartera integral de servicios de logística, transporte aéreo, marítimo y terrestre. Parte del equipo de Carreras Grupo Logístico en las instalaciones de la compañía. » CARRERAS GRUPO LOGÍSTICO Carreras Grupo Logístico incorporó a su flota en 2022 un total de 160 semirremolques Lecitrailer (frigoríficos, lonas, duotrailers, lonas P400 y lonas equipadas con piso de rodillos para carga aérea). Todos ellos contaban con el sistema de telemetría para recoger toda la información de los vehículos y, de este modo, tomar decisiones preventivas, evitar averías y mejorar la seguridad al volante. Esta adquisición se corresponde con el compromiso de Carreras y Lecitrailer con la sostenibilidad. También se incorporó a Lean & Green, la iniciativa europea coordinada en España por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores AECOC para la descarbonización de la logística.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=